emprendimiento
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA
CARRERA: ECONOMIA
EMPRENDIMIENTO I
Nombre: Joselyn Lisbeth Romero Buele.
Curso: 5to Nivel Economía “B”
Fecha: Lunes 13 de Enero del 2014
Docente: Ing. Daniela Borja
UNIDAD 3: EL MODELO CANVAS Y EL EMPATHY MAP
3.1 Introducción al Modelo Canvas
El Business Model Canvas escrito porAlex Osterwalder e Ives Pigneur en el año 2004, es una herramienta sencilla de usar que nos ayudará a definir el modelo de negocio de nuestra empresa. Una vez hemos podido comprobar que el modelo de negocio tiene expectativas de ser viable con unas primeras estimaciones, será el momento de un análisis más profundo que se materializará en el plan de empresa.
El modelo Canvas permite organizar demanera lógica la operativa en la que las empresas crean valor, lo ponen a disposición de sus clientes y como obtienen por ello unos rendimientos del valor aportado. Otra ventaja es que todas estas fortalezas y debilidades son reflejadas en una sola hoja (lienzo) de manera muy visual para tener una imagen del conjunto.
El modelo de negocio obtenido con la ayuda del método Canvas debe permitir alemprendedor y a su equipo plantear hipótesis en la puesta en ejecución del plan de negocio acompañado del establecimiento de métricas. Las métricas deben permitirnos poder medir diversos aspectos clave del negocio (ratio de conversión, coste de adquisición de un cliente, margen unitario, etc.). Con esos datos objetivos extraídos de las métricas comprobaremos si las hipótesis planteadas de negocio hansido adecuadas o si es necesario “pivotar” el modelo de negocio o simplemente actualizar las hipótesis. Los cambios tienen que venir indicados e inducidos por datos objetivos y medibles y no por opiniones subjetivas no contrastadas.
El modelo Canvas debe ser dinámico y revisable para ir adaptando nuestro modelo de negocio a las nuevas circunstancias y poder tomar decisiones reflexionadas sobre loscambios a introducir en nuestro modelo.
El empathy map o mapa de empatía es una herramienta gráfica desarrollada por la consultora XPLANE utilizada para identificar mejor a nuestro público meta. Este recurso gráfico va más allá de la típica identificación demográfica (edad, sexo, cuidad, educación, ingresos, etc.) de nuestros clientes. Es decir, pasamos de segmentar a perfilar personas.Recuerda, no intentes perfilar sino haz sementado el mercado. Evalúa y elimina segmentos que te permita llegar a una focalización de esfuerzos.
El objetivo del empathy map es crear un grado de empatía con nuestro cliente especifico, conociendo su medio ambiente, en otras palabras mirar el mundo a través de sus ojos. Un profundo conocimiento de la persona es clave en el diseño de nuestro modelo denegocio, pues el producto o servicio debe encajar en las necesidades de los clientes.
Un mapa de empatía básicamente debe responder a las siguientes preguntas:
¿Qué quiere el cliente?
¿Qué fuerzas lo motivan?
¿Qué podemos hacer por estos clientes?
¿Quiénes son de verdad?
Para lograrlo el mapa propone seis diferentes áreas que se detallan a continuación:
1. QUE ESCUCHA - ¿Qué es lo que la personaescucha de sus amigos, pareja, compañeros, etc.? ¿Quién lo influencia realmente? ¿Cómo lo hacen?
2. QUE VÉ- ¿Qué le rodea? ¿A qué tipo de oferta está expuesto? ¿Qué tipo de problemas enfrenta?
3. QUE PIENSA Y SIENTE - ¿Qué emociones expresa la persona? ¿Qué es lo que realmente le importa? ¿Cuáles son sus expectativas? Tenga en cuenta sus creencias, emociones que no se pueden observardirectamente. Poner atención en su lenguaje corporal, tono de voz y las palabras que escoge.
4. QUE DICE Y HACE - ¿Qué les podría decir a los demás? ¿Cuál es su actitud en público? ¿Influencia a alguien?
5. ¿QUÉ ES LO QUE LE DUELE O FRUSTRA? - ¿Cuáles son sus principales frustraciones? ¿Qué riesgos le preocupan? ¿Cuáles son sus obstáculos?
6. ¿QUÉ LO MOTIVA? - ¿Qué es lo que realmente desea lograr?...
Regístrate para leer el documento completo.