emprendimientos

Páginas: 31 (7746 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS
Unidad I
Kirzner: “Creatividad, capitalismo y justicia distributiva” – Capítulo I.

Los críticos del capitalismo han denunciado este sistema como explotador, y lo han condenado x haber creado una estructura de distribución de rentas q consideran injustificable e injusto. Tales denuncias se han centrado a veces en la desigualdad eco q es inseparable del capitalismo,pero es sin duda la acusación de injusticia la q anima estas críticas.
La moralidad del sistema capitalista no sólo depende de su justicia o injusticia, sino tmb del grado en q facilita o dificulta el ejercicio de la libertad, en q acierta a satisfacer eficientemente las necesidades de sus miembros y a promover sus fines, entre otras.
Los defensores del capitalismo conceden q la explotacióny la injusticia prevalecen bajo el capitalismo, pero el sistema, dps de todo, promueve la prosperidad y/o la libertad individual.

Entre la ética y la eco: Para juzgar la moralidad de una transacción eco en particular se requiere una comprensión a fondo de los motivos y probables consecuencias de la misma.
Partir de un razonamiento eco “positivo” sólidamente fundado es importante para llegar aun juicio ético razonable sobre la realidad eco.

La definición del capitalismo: como un sistema puro, es decir, un sistema en el q toda actividad eco se lleva a cabo a través de mercados libres.
Por capitalismo puro se entiende un sistema de adopción descentralizada de decisiones. Tal sistema presupone un marco legal q defina derechos individuales de propiedad privada. Dado este marco, c/ues libre de decidir q hacer con c/u de sus posesiones. Puede usarlas para fines de consumo, invertirlas en procesos productivos o venderlas a quien esté dispuesto a comprárselas al precio q acuerden.
Poder disponer de un RR o prod equivale a tener derecho sobre él. La adopción individual y descentralizada de decisiones sólo es posible en un sistema q respete los derechos individuales. Talsistema se describe como de mercado xq, típicamente, los sistemas de adopción descentralizada de decisiones tienden a generar los mercados y sistemas de mercados vigorosos y complejos, y a tales mercados se les define como regulación externa.
En la práctica los derechos de propiedad de q disfruta un individuo en un mercado concreto son en sí mismos, Rtdo de anteriores procesos de mercado. Pero,conceptualmente, podemos distinguir entre la asignación de derechos existente en el momento en q comenzamos nuestro análisis y los procesos de mercado posteriores, x ½ de los cuales tales derechos son ejercitados e intercambiados.
La idea del capitalismo, de una eco de mercado, de un sistema de adopción descentralizada de decisiones, no presupone un único ni determinado sistema de leyes sobre lapropiedad, ni depende de él.
Los individuos participantes en el capitalismo tienen, de algún modo, justos títulos de propiedad sobre sus posesiones (al menos, estos son justos antes de q el proceso de mercado se ponga en marcha). Vamos a suponer q partimos de un sistema de propiedad privada (el q sea) éticamente aceptable.

La idea de la justicia distributiva: Se piensa q el mercado, al repartirlos RR de una sociedad entre diversas instancias productivas q compiten entre sí, determina al mismo tiempo los ingresos q obtendrán los miembros individuales de esa sociedad. El proceso de mercado determinaría y asignaría así los ingresos salariales, los ingresos x rentas de capital y hasta el “puro” beneficio.
El mercado se ve, x tanto, como “distribuidor” del producto social entre susparticipantes, y su justicia o injusticia se identifica con la justicia o injusticia de los criterios de distribución de ingresos. En esta visión, la cuestión de la justicia social del capitalismo, es la cuestión de su justicia distributiva.
No hay nada en el funcionamiento de una eco de mercado q pueda propiamente denominarse distribución. Los bienes no se producen 1ero y luego se distribuyen, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • emprendimiento
  • EMprendimiento
  • emprendimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS