emprendiminto
Ser campeón del Mundial de Fútbol no solo hace subir el fervor de los hinchas de la selección ganadora, sino que tiene un impacto positivo en el mercado de valores de su país, al menos por uncorto periodo.
Por el contrario, perder la final de la Copa Mundo hace que el mercado accionario del país subcampeón también se desinfle como el espíritu de sus aficionados.
A esa conclusión llega elbanco de inversión Goldman Sachs, de Estados Unidos, que acaba de publicar un informe sobre el comportamiento de los mercados de valores y los efectos que los resultados del Mundial tienen entreganadores y perdedores.
Claro está, el efecto positivo o negativo no se da en todos los casos, pero sí hay evidencia de que el estado de ánimo de un país puede influir en el comportamiento de lasacciones.
‘La copa mundial y la economía en el 2014’ es el título del estudio que, además, hace pronósticos sobre los resultados del torneo universal (ver recuadro).
La pregunta básica que se hacen losanalistas de Goldman Sachs es si el Mundial de Fútbol tiene algún impacto en los mercados de valores, y la conclusión es que sí, al menos por un breve periodo.
En promedio, el vencedor registra unarentabilidad de su mercado de valores de un 3,5 por ciento anual un mes después de terminada la competencia, aunque ese resultado se va desvaneciendo en los siguientes tres meses, pues los inversionistasno suelen aferrarse a los sentimientos y prefieren disfrutar de las ganancias antes de que se agoten.
Desde 1974, todos los campeones han mostrado valorizaciones de sus mercados un mes después delograr el título, con la única excepción de Brasil en el 2002, pues el país atravesaba por una fuerte recesión de su economía y su moneda estaba en crisis, hechos que eclipsaron el impacto de la victoriaen el mundial.
Sin embargo, en 1994, cuando la selección brasileña ganó el de Estados Unidos, la rentabilidad de la bolsa pasó de 9,6 por ciento un mes antes del campeonato a 21,1 por ciento un mes...
Regístrate para leer el documento completo.