EMPRESAS Y SOCIEDADEs 2

Páginas: 17 (4163 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015

EMPRESAS Y SOCIEDADES

Una empresa o sociedad (persona jurídica) se considera comerciante aun en los casos en que desarrolles actividades mercantiles  ocasionalmente, de forma esporádica.

Algunas personas, en consideración de lo expuesto por el artículo 11 del código de comercio afirman que si una empresa ejecuta operaciones mercantiles solo ocasionalmente, no se consideran comerciantes, conlas implicaciones que ello supondría.

Veamos lo que dice el artículo en referido: Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones.

Sucede que la norma no distingue entre persona natural y persona jurídica, se refiere simplemente a “personas”, lo que ha dado lugar ainterpretar que este artículo también es aplicable a las sociedades comerciales o empresas que por supuesto son personas jurídicas.

Sin embargo, el artículo 100 del código de comercio de forma expresa y clara considera comercial a todas las sociedades que realicen actividades mercantiles así sea de forma ocasional: Se tendrán como comerciales, para todos los efectos legales las sociedades que seformen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Si la empresa social comprende actos mercantiles y actos que no tengan esa calidad, la sociedad será comercial. Las sociedades que no contemplen en su objeto social actos mercantiles, serán civiles.

Sin embargo, cualquiera que sea su objeto, las sociedades comerciales y civiles estarán sujetas, para todos los efectos, a la legislaciónmercantil.

Resulta claro que una sociedad se entenderá comercial siempre que ejecute actividades mercantiles sin importar lo haga de forma ocasional o permanente.

Desde el punto de vista económico, la empresa es el ente o unidad económica, dedicada a transformar bienes y servicios, y de generar valor para los propietarios y accionistas a través del desarrollo de su objeto social. Pero desde el puntode vista del ordenamiento jurídico, en Colombia el artículo 25 del Código de Comercio, o Código Mercantil, lo define como toda actividad económica organizada para la producción, transformación, administración, custodia de bienes o para la prestación de servicios.

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA EMPRESA, DIVISIÓN Y CLASIFICACIÓN.




EMPRESA UNIPERSONAL

Mediante la empresa unipersonal unapersona natural o jurídica que reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica”(Art.71 de la Ley 222 de 1995). Se denominará bajo la expresión “empresa unipersonal” o la sigla “E.U”.

Características

Solopara comerciantes.
Que sea persona natural o jurídica.
Podrá destinar parte de activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil
Una o varias actividades igualmente mercantiles
Tiene personería jurídica.

Asociación
La empresa unipersonal se creará mediante documento escrito en el cual se expresará:
1. Nombre, documento de identidad, domicilioy dirección del empresario.
2. Denominación o razón social de la empresa, seguida de la expresión “empresa unipersonal”, o de su sigla E.U., so pena de que el empresario responda ilimitadamente.
3. El domicilio.
4. El término de duración, si éste no fuere indefinido.
5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la empresa podrá realizar cualquier acto lícito de comercio.
6. Elmonto del capital haciendo una descripción pormenorizada de los bienes aportados, con estimación de su valor. El empresario responderá por el valor asignado a los bienes en el documento constitutivo.

Cuando los activos destinados a la empresa comprendan bienes cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución de la empresa deberá hacerse de igual manera e inscribirse también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociedades de empresas
  • sociedades de la empresa
  • empresas sociedades
  • Empresas y sociedades
  • La Empresa Y Las Sociedades
  • Empresas y sociedades
  • Sociedades En Las Empresas
  • las sociedades de empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS