empresas
Investigaciónde Mercados
Prieto Herrera, Jorge Eliécer
Investigación de mercados / Jorge Eliécer Prieto Herrera. -Bogotá : Ecoe Ediciones, 2009.
178 p. ; 24 cm.
Incluye bibliografía.
ISBN 978-958-648-620-0
1. Mercadeo - Investigaciones 2. Análisis de mercados 3. Técnicas de investigación 4. Procesamiento de información 5. Mercadeo - Investigaciones -Estudio de casos I. Tít. 658.83 cd 21 ed.
A1226205
CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
Colección: Ciencias administrativas Área: Mercadeo
Primera edición: Bogotá, D.C., agosto de 2009 ISBN: 978-958-648-620-0
© Jorge Eliécer Prieto Herrera E-mail: jorpri22@gmail.com
© Ecoe Ediciones Ltda.
E-mail: correo@ecoeediciones.com www.ecoeediciones.com Carrera 19No. 63C-32, tel. 2481449
Coordinación editorial: Adriana Gutiérrez M.
Autoedición: Magda Rocío Barrero
Carátula: Magda Rocío Barrero
Impresión: Linotipia Bolívar
Calle 10 No. 26-47, Pbx. 3600455
Impreso y hecho en Colombia
Tabla de contenido
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
CAPÍTULO 1.
COMIENZA LAINVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1. Desarrollo histórico de la Investigación de mercados . . . . . . . 3
2. Definiciones de I.M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3. Objetivos eImportancia de la I.M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64. Factores condicionantes de la I.M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5. Ciclo de la Investigación de Mercados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6. Organización y alcance de la I.M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
7. Ciclo de vida del producto e Investigación de Mercados .. . . 11
8. Segmentación del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
9. Posicionamiento en el mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
10. Sistemas de Información en Mercadeo (S.I.M.) . . . . . . . . . . . . . 23
11. Investigación de Mercados y Mercadotecnia . . . . . . . . . . . . . . . 28
12. Usuarios de la Investigación de Mercados .. . . . . . . . . . . . . . . . 54 Lectura aplicada 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Ejercicio de averiguación 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Estudio de caso 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
CAPÍTULO 2.
CÓMO SE HACE UNA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
1. Diagnóstico de la situación actual de la empresa . . . . . . . . . . . 61
2. Diseño de la Investigación de Mercados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3. Recopilación de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 75
4. Elaboración de instrumentos de recolección de datos. . . . . . . 82
5. Estadística y muestreo básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6. Trabajo de campo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
7. Aspectos administrativos de la I.M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
8. Análisis einterpretación de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
9. Informe de la Investigación de Mercados. . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
10. Venta de la Investigación de mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Lectura aplicada 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Ejercicio de averiguación 2 . . . . . . . . . . . ....
Regístrate para leer el documento completo.