Emrpendimiento
Historia y productos de DOMINO
Dominó Fuente de Soda es una empresa de origen familiar, cuya historia comenzó el año 1952 con la inauguración del local ubicado en Agustinas 1016 (pleno centro de Santiago), dando así origen a las tradiciones de sabor quehasta el día de hoy se conocen. Con 58 años de continuo funcionamiento y un importante crecimiento alcanzado, Dominó se ha consolidado como uno de los negocios de comida al paso más reconocidos de Chile.
Su característico nombre se debe al tradicional juego de fichas. El grupo familiar fundador Pubill solía reunirse a jugar dominó los fines de semana.
[pic]
Peste
Político: Para una empresade alimentos lo más importante es tener la aprobación del departamento de acción Sanitaria de la SEREMI de Salud.
Otro elemento importante de considerar es que hay que cancelar, junto con la Patente, los derechos de aseo y publicidad, cuyos valores son variables en cada Municipio. Otra actividad importante pero que no es obligación es la de inscripción del Nombre de Fantasía, Marca y/o Logotipoque utilizara el negocio.
Domino cuenta con los más altos estándares de calidad, para ello cuenta con un Sistema de Aseguramiento de Calidad denominado HACCP, creado por la empresa PROQ (www.proq.cl) esto se implementa, desarrolla y se mantiene en forma continua y eficaz. Con este proceso se garantizar la inocuidad de los productos, mediante la evaluación y prevención de riesgos sanitariospara dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria. También optimiza recursos como el control de procesos críticos, y reducción de reclamos, devoluciones y rechazos.
Otro punto clave es el hecho que ellos no entregan franquicias, ya que el éxito alcanzado se basa en nunca haber traicionado el principio de ofrecer la mejor calidad, tanto en sus productos como en laatención. Es por ello que la administración es directamente en todos los locales, sin arriesgar su prestigio con malas prácticas.
Las empresas de comida rápida siempre estarán bajo el ojo de las autoridades por los altos índices de obesidad en Chile.
Económico: Particularmente el fast food ha vivido una revolución culinaria, motivada por la crisis que les obligó a las empresas a replantearse elnegocio con promociones y publicidad induciendo a que son la mejor opción tanto en precio como en tiempo.
En Chile este mercado crece día a día y se espera que para el 2014 el mercado en Chile aumente un 26%. [pic]
En Chile se venden más de 230.000 raciones diarias de comida rápida y se estima que a la fecha hay 1300 locales de este tipo. Esto tiene una correlación positiva con el crecimientodel PIB per cápita. Todo esto ayuda a ver que el mercado es cada vez mayor, constantemente las empresas se mantienen incorporando nuevas recetas e ingredientes para poder cautivar al público.
Se publicó una encuesta realizada por ANSA en la que afirma que el 90% de la población encuestada estaría de acuerdo con la medida de regular el qué comen sus hijos, además del 97,7% que afirma que todos losalimentos deben ser rotulados.
Aquí también entra el tema del consumo diario de comida sana y es contradictorio pero, como todos sabemos, un Sándwich vale $890, un completo $500.- y un plato nutritivo vale $3.000, por lo cual no es conveniente desde ningún punto de vista para un estudiante. También, cabe destacar que la beca de alimentación cubre $1.300 pesos, por ende, no alcanza para compraralgo más que sea sano y afable.
Social: Queda claro que el sector de la comida rápida avanza sin freno en todo el mundo, donde cada empresa busca un espacio en el mercado y Mc Donald's tiene el suyo en todas partes del mundo. Curiosamente, el producto que vende Mc Donald's es básicamente el mismo en todo el planeta, por lo que parece que no somos tan distintos en cultura ni en gustos. Hoy en...
Regístrate para leer el documento completo.