en busca de bolivar
EN BUSCA DE BOLIVAR
POR WILLIAN OSPINA.
BREVE RESEÑA.
RICHARD ANDERSON VALENCIA VALDES
COD. 1130588042
PRESENTADO A:
DR. HERNANDO GIRALDO
AREA: D-LABORAL COLECTIVO
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
SABADO 13 DE ABRIL DE 2013.
EN BUSCA DE BOLIVAR
POR WILLIAN OSPINA.
Este esperado libro, de uno de los escritores contemporáneos másimportantes en lengua castellana, es una magistral reconstrucción de Simón Bolívar, genio emancipador de América.
Rigurosamente ceñida a los hechos históricos, esta obra ilustra aspectos sorprendentes conocidos y desconocidos de la vida del Libertador, desde su adolescencia hasta los días que precedieron su muerte: su genio militar, su talante de hombre de Estado, su admiración y sus cuestionamientos aNapoleón, sus batallas, sus mujeres, sus logros, sus desaciertos, sus contradicciones… Es el perfil de un hombre de carne y hueso en los límites de la historia y del mito.
Los capítulos muy breves que se agradecen sobre la influencia en Bolívar de los poetas románticos y de los filósofos de la Ilustración, exacerba el lirismo de Ospina hasta el punto que, contrario a su propuesta inicialbajar a Bolívar de las estatuas, lo que vemos parece una nueva mitificación: “El hombre que cruzaría en guerra los páramos de los Andes, que siguiendo los pasos de Humboldt escalaría el Chimborazo, que atravesaría al lomo de su cabalgadura un continente mucho más vasto y difícil que Europa, no dejaría de evocar en aquellas gargantas las avalanchas sobre los ejércitos de Aníbal, las mil guerras detodos contra todos que tejieron la historia europea, las peregrinaciones y los viajes místicos que esos paisajes sugieren y animan”.
Por supuesto que este libro tiene un interés divulgativo y en ese sentido es muy confiable: el autor conoce la bibliografía canónica sobre Bolívar. Pero este no es el objetivo principal del libro. Al igual que Álvaro Mutis, Gabriel García Márquez y Eduardo CaballeroCalderón, Ospina busca, con pleno derecho, presentar su propia versión de Bolívar, el más novelesco de nuestros personajes históricos. Esto ocurre finalmente en la página 177. Para Ospina, Bolívar hizo algo más que liberar naciones: liberó inesperadas fuerzas históricas. El tesoro que era América –su mestizaje, su paisaje salió a la luz con la independencia y con el minucioso recorrido por sugeografía y su cultura que desencadenó la gesta libertadora: “… y sólo la libertad nos permitió ir sacando, de tumbas mitológicas, esas ciudades barro, esas alturas de Machu Picchu, esos Cómalas, esos Macondos, esos ríos profundos, esas arpas del llano, esos acordeones de los litorales, esas bibliotecas de Babel, esas pieles de jaguar con la escritura del Dios que reposan en el fondo de nuestroolvido”. Con la precisión y la minuciosidad que un poeta conoce su lengua, Bolívar llegó a conocer buena parte del territorio americano y sus gentes.
Interesante planteamiento, pero a mí me parece aún más interesante la invitación de Ospina a conocer al Bolívar real, al verdadero, a través del testimonio de su confidente, Perú de Lacroix, quien presenta una semblanza del Libertador a partir de rasgoscircunstanciales y de ejemplos vívidos. De Lacroix hizo con Bolívar el mismo trabajo de periodista que realizó Boswell con el doctor Johnson: “Bolívar está hablando en el cuarto de al lado: esa es la sensación que nos dejan las páginas de Perú Delacroix”. El Bolívar de carne y hueso, competitivo, quien entre otros muchos defectos, Ospina nos propone la paradoja de alguien a larga inalcanzable,como cualquier ser humano al que se le hace una biografía. Además, no hay un único Bolívar. Por eso, mejor que abarcarlos a todos, es preferible acoger la enriquecedora paradoja de su multiplicidad. Bolívar, más que un mito, es una obra inacabada, un proyecto histórico por realizar. “Así que lo podemos dejar en cualquier parte; en cualquier momento de su vida, y también del futuro. Podemos...
Regístrate para leer el documento completo.