Encendido transistorizado

Páginas: 9 (2138 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2011
Encendido Transistorizado

[pic]

Nombre: Franco Gómez R
Profesor: Felipe Frez
Curso: 3º A

Índice

• Introducción....................................................................................................3

• EncendidoTransistorizado TSZ - K..........................................................4 - 6

• Encendido Transistorizado TSZ - 1 .........................................................7-12

• Encendido Transisitorizado TSZ - H ....................................................13 - 15

• Conclusión.................................................................................................16

Introducción

En el presente informe se indicará el temas de encendido transistorizado y sus tipos que son los siguientes:

• Encendido Transistorizado TSZ – K
• Encendido Electrónico TSZ – I
• Encendido TSZ – H

También se definirán sus partes, componentes y finalidad de cada tipo de encendido, para finalizar este informe se expondrán imágenes de estos tiposde encendido con sus respectivas partes y componentes.

Encendido Transistorizado TSZ – K

Se caracteriza porque todavía usa platinos para interrumpir el circuito primario de la bobina. La diferencia está en que con una pequeña corriente que pase por ellos se controla una gran corriente por el primario de dicha bobina, mediante un transistor de potencia, mejorando así una de las delimitacionesdel encendido convencional. ( SZ )

[pic]

Principio de funcionamiento

Partiendo de la base que tiene claro como funciona el encendido convencional un diodo y un transistor como conmutador ( Swich electrónico, conduce – no conduce) pasamos al principio de funcionamiento propiamente tal, si no le queda muy claro, repase los capítulos nombrados.

Nos limitaremos a mirar la figura inferiordonde se aprecia claramente que los platinos están abiertos y aunque el contacto esté dado, no puede pasar corriente por el primario de la bobina ( 15 - 1) porque el transistor está bloqueado al no tener una señal negativa en su base, ( actúa como un diodo en sentido inverso o polarización indirecta ) por lo tanto es el transistor el que está soportando la tensión aplicada, pero a pesar de eso nohay paso de corriente por la bobina.

[pic]

Al dar arranque se cierra el platino llegándole el pulso negativo que le faltaba a la base del transistor que es PNP ( 0,3 a 0,4 A. ) que ahora cierra el circuito del primario de la bobina ( 15 – 1) a través del emisor y colector ( sentido convencional + 9 A. ) con esta cantidad de corriente mejora notablemente el campo magnético en la bobina. Amayor campo magnético, mayor cantidad de líneas de fuerza y por ende mayor poder de inducción en el segundario de la bobina.

[pic]

Ahora, al abrirse nuevamente el platino, como se vio en la figura de la página anterior, deja de llegarle el pulso negativo a la base del transistor por lo tanto éste se bloquea interrumpiendo bruscamente el paso de corriente por el primario de la bobina ( 15 – 1)generándose la inducción de alto voltaje en el segundario de la misma bobina, que en definitiva va a llegar a las bujías.

En este tipo de encendido ¿ qué pasó con el típico condensador ? no se justifica su uso, porque la corriente de mayor intensidad pasa por el transistor de potencia y no por los platinos, por lo tanto ahora ya no se forma arco entere ellos. Las resistencias y diodos son paraproteger al transistor de corrientes contrarías que se producen en las bobinas, no olvidar que en el momento de abrirse el platino también se autoinduce una tensión en el primario que es de aproximadamente de 300 V a 400 Volts, tensión que dañaría al transistor, pero para eso está el diodo zener permite el paso de corriente en sentido inverso siempre y cuando la tensión actuante supere la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Encendido Transistorizado
  • Encendido Transistorizado
  • Encendido transistorizado
  • Encendido transistorizado
  • Encendidos Transistorizados "Tz-I", "Tz-H"
  • Encendido
  • Encendido
  • Encendido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS