Enciclica Pacem In Terris
Biografía
Angelo Guiseppe Roncalli nació el 25 de noviembre de 1881, en Sotto il Monte, pueblito que dista 12 kilómetros de Bérgamo, al norte de Italia. Ésta es una tierra que vio florecer numerosos y modélicos cristianos gracias a la labor evangelizadora realizada por San Alejandro, mártir, hace XVII siglos: su sangre derramada por la fe seria allí semilla de innumerablescristianos.
Angelo era “hijo del viñador Roncalli”. En efecto, él era descendiente de una familia campesina, profundamente católica, humilde y a la vez muy numerosa: eran trece hermanos, de los cuales él era el tercero. Fue este el ambiente en el que se iría forjando una personalidad con la que cautivaría a sus feligreses y al mundo entero: en la familia llego a ser como un padre para todos loshermanos, sencillo y manso, a la vez vital y exigente, siempre generoso.
En su infancia, conjugando sus primeros estudios con los trabajos agrícolas, Angelo asistió a la escuela de su pueblo e integró el grupo de monaguillos. Ya desde que tuvo conciencia experimentó el llamado del Señor al sacerdocio pues nunca, hubo momento alguno en que hubiese deseado otra cosa. Sin duda este deseo se reflejó yadesde niño en sus actitudes y opciones.
A los once años, fue tempranamente admitido en el seminario de Bérgamo. Por su precoz madurez y su evidente vocación, recibió ya a esa edad, la tonsura, que implicaba al mismo tiempo el uso diario de la sotana.
A Guiseppe, alumno inteligente y aprovechado, le fue concedida en 1901 una beca para ampliar sus estudios teológicos en el Ateneo Pontificio de SanApolinar, en roma. El año siguiente tuvo que interrumpir sus estudios para realizar servicio militar, obligatorio por entonces aún para clérigos, siendo incorporado al regimiento de infantería militar de Bérgamo. En 1903 vuelve a sus estudios en Roma, culminándolos con un doctorado en teología.
El 10 de agosto de 1904 es ordenado sacerdote, y su primera Misa la ofició al día siguiente en laBasílica de San Pedro.
Con el estallido de la primera guerra mundial, en 1914, se incorpora en Bérgamo al ejército, ofreciendo su servicio primero en la pastoral sanitaria, y a partir de 1916 como capellán militar. Al ir acercándose el final de la guerra, hacia fines de 1918, el Padre Roncalli es nombrado director espiritual del Seminario de Bérgamo. En 1921 es llamado a Roma para trabajar en laCongregación para la Propagación de la Fe. Es nombrado por Benedicto XV “Prelado Doméstico de Su Santidad”. Su misión era visitar a los obispos italianos e informarles sobre las reformas que el Papa proponía realizar con el fin de financiar las misiones.
En marzo de 1925 el Sucesor de Benedicto XV, Pio XI, lo nombra Visitador Apostólico en Bulgaria. Después de siete siglos Bulgaria contaría nuevamentecon un representante oficial de la Santa Sede en su territorio. Mons. Roncalli era enviado prácticamente a “tierra de misión”. En 1934 lo nombran Delegado Apostólico para Turquía y Grecia, por lo que se traslada a Estambul primero, y en 1937 a Atenas. En esta última ciudad pasaría la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, donde con ayuda de la Santa Sede y en contacto estrecho con la IglesiaOrtodoxa, prestó una significativa y caritativa ayuda a la población.
El 6 de diciembre de 1944, en un momento muy delicado que exigía de gran tacto y habilidad diplomática, el Papa Pío XII lo nombra Nuncio en París, a donde llega el 1 de enero de 1945. En los ocho años que duraría su labor como Nuncio Mons. Roncalli supo ganarse la estima de los franceses. Con su presencia paternal y bondadosalograba ablandar el corazón de muchos.
En enero de 1953 el Nuncio de París, cuando contaba ya con 71 años, es nombrado por el Papa Pío XII Cardenal y Patriarca de Venecia, una Diócesis pequeña pero muy importante.
Siempre espontáneo y cercano en el trato con la población y con el clero, desplegó también en Venecia su notable celo pastoral. Paternal y bondadosamente supo conducir por el camino de...
Regístrate para leer el documento completo.