ENCUENTRO Y DESENCUENTROS ENTRE LA VISIÓN PLATÓNICA Y LA CARTESIANA DEL ALMA

Páginas: 8 (1968 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
ENCUENTRO Y DESENCUENTROS ENTRE LA VISIÓN PLATÓNICA Y LA CARTESIANA DEL ALMA
Un aporte programático a la base de ambas psicologías


David Ignacio A.


Resumen: Se conoce escolarmente la definición de psicología como el estudio del alma, y se reconoce como uno de sus programas de investigación (diríamos ahora) más fuertes y longe-vos el de la relación entre el cuerpo y la psiquis. Sin duda, cadaépoca ha tenido su propio modo de ver el alma. En la era pre-socrática el sentido era cosmogónico, luego cosmoló-gico, para luego, de mano de los sofistas, tomar un sendero más social, lo cual ya en la modernidad sería un intento secular y despiadado por renunciar a toda noción de dios y hacer aparecer a cada hombre según sus factultades propias; todo los problemas y confron-taciones que estoimplica. En éste pequño documento se aborda brevemente la noción de alma de dos auto-res paradigmáticos: Platón y Descartes. Se trata de hacer énfasis tanto en el contenido teórico de ambas posturas como en sus similitudes y diferencias.
Palabras clave: alma, cuerpo, dualismo, conocimiento, marco teórico.


1. Introducción

Alma y cuerpo: un dualismo asumido indicutidamente en épocas antiguas, peroargumen-tado de modo totalmente diferentes. Para Platón el alma es parte de un flujo trascendente de entidades que encuentran sentido no aquí, sino en otra parte: en un mundo de (las) ideas. Para conectarnos con esa realidad podemos usar la razón, no el cuerpo, ya que sólo la razón capta lo inmutable, en cambio el cuerpo muta, y esto es corrupción. Pero para Descartes el alma sí encuentra sentido,diríamos, aquí, no en otro mundo, pero lo hace como parte indubitable y fundamento de un todo no-religioso. La visión cartesiana coloca al hombre (¿cogito?) como el centro, ya que todo lo demás es (sólo) extención,y con ello esgrime el inicio de una nueva etapa: el antropocentrismo.

2. El alma en la psicología Platónica

-¿Acaso es otra cosa que la separación del alma del cuerpo?
¿Y el estarmuerto es esto: que el cuerpo esté solo en sí mismo, separado del alma,
y el alma se quede sola en sí misma separada de cuerpo?
¿Acaso la muerte no es otra cosa sino esto?
-No, sino eso1

Para Platón el alma ocupa un lugar muy importante solo dentro de un marco teórico aún mayor y findamental, de modo que no es "ella misma" o en "sí misma" lo que debe ser destacado, sino más bien su relación entorno a un marco categorial en el cual ésta se despliega como un trascendental que va y viene entre un mundo no natural y uno natural. Así, entendemos primeramente porqué Sócrates dice, según los escritos de Platón, que la muerte no es un problema para el filósofo, sino una oportunidad esperada: es el momento en el cual el alma pasa a formar parte del espacio cósmico del cual viene2. Aparente sonsus similitudes con lo que hoy conocemos como la doctrina cristiana más tradicional. Entonces, y siguiendo lo anterior, comprendemos la necesidad de instaurar un dualismo extremo entre el cuerpo y el alma. Pero esto no es todo, ya que no basta con hacer un dualismo, sino que, explícitamente, Platón inclina la balanza hacia un lado: el del alma. Es el alma y no el cuerpo lo que hace al hombre unhombre como tal; lo que lo diferencia de todas las demás criaturas; lo que trasciende cuando el banal y transitorio cuerpo perece en el mundo natural.

Las implicaciones éticas de todo esto son importantísimas: no debemos buscar los place-res del cuerpo, sino más bien la verdad, la cual, empero, es el camino del alma misma hacia su esencia. Al menos en el platón más temprano, es la justicia, elbien, lo bello, la libertad y la verdad aquello que lo mueve en ésta tarea3, y no la lujuria ni cualquier otro tipo de actividad que, dicho sea, no era mal vista por el resto de las personas contempo-ráneas a él. En éste recorrido el alma es transitoria entre un sendero lleno de premios, castigos y transmigraciones que hacen que sea, hasta cierto punto, condicionante respecto de su hacer como tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Escolar Encuentros Y Desencuentros
  • Puntos de Encuentros y Desencuentro
  • Interculturalidd-encuentros y desencuentros
  • Historia y Economía, Encuentros y Desencuentros.
  • platon y el alma
  • Las pasiones del alma y el dualismo cartesiano
  • La visión de Platón
  • BIOÉTICA Y SALUD PÙBLICA: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS