Endositosis

Páginas: 25 (6010 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
FUNDCION HECTOR A. BARCELÓ
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA





PRIMER AÑO
MATERIA = BASES BIOLOGICAS Y ANTROPOLOGICAS DE LA VIDA
AREA = BIOLOGIA CELULAR


ENDOCITOSIS

ENDOSOMAS
VESÍCULAS DE TRANSPORTE
LISOSOMAS

Endocitosis

La incorporación de sustancias externas por parte de las células animales es esencial puesto que son heterótrofas. Ya vimos que algunasmoléculas pasan la barrera que significan las membranas mediante difusión o a través de canales, mediante transportadores o por bombas (Transporte a través de membrana sin modificaciones microscópicas de la misma). Sin embargo, hay una manera de incorporar grandes cantidades de moléculas al interior de la célula de una sola vez , llamada endocitosis que es la incorporación de moléculas englobadas envesículas. De la misma manera que hay un viaje de ida y fusión de algunas vesículas con la membrana plasmática denominado exocitosis , existe un proceso de formación de vesículas en la membrana plasmática ,que es la endocitosis , las cuales se fusionan posteriormente con vesículas internas, principalmente con los endosomas.


Tipos de endocitosis

Hay 2 tipos de Endocitosis que sedistinguen por la vesícula que se forma , que se denominan:

1. FAGOCITOSIS:(Comida celular)que implica la ingestión de grandes partículas, como microorganismos o restos celulares con la formación de grandes vesículas llamadas fagosomas que tienen más de 250 nm de diámetro .
2. PINOCITOSIS:(Bebida celular) que es la ingestión de fluidos y soluciones con la formación de pequeñas vesículas menores de150 nm de diámetro .


Prácticamente todas las células eucariontes están continuamente haciendo pinocitosis ; es un proceso que lo llevan a cabo todas las células , mientras que la fagocitosis la llevan a cabo células especializadas llamadas células fagocíticas . Ambas vías confluyen hacia los lisosomas para que esas partículas sean digeridas , pero en el camino hacia los lisosomas se van aencontrar con varios pasos intermedios distintos en cada mecanismo .

1. Fagocitosis

La fagocitosis en los protozoarios ( organismos unicelulares ) es una forma de nutrición de la célula que adquiere grandes partículas que van a los lisosomas y en los lisosomas ocurren los procesos digestivos ; luego de la digestión los productos son utilizados por la célula. En ese caso los lisosomas sonequivalentes al estómago humano.
En la mayoría de las células animales la fagocitosis es importante por otros propósitos que no son los de nutrición o sea que los lisosomas no actúan como estómago celular como a veces se suele decir y éstos procesos de fagocitosis son llevados a cabo solamente por células especializadas en la fagocitosis (profesionales) de las cuales hay dos característicasque son los MACROFAGOS que se encuentran distribuidos en todos los tejidos conectivos y los NEUTROFILOS de la sangre . Estos dos tipos de células provienen de un precursor común y sirven para defendernos de las infecciones , ingiriendo y destruyendo los microorganismos ; los macrófagos también tienen un rol importante en la eliminación de células dañadas o envejecidas y de restos celulares (éstaúltima función es en realidad la más importante porque los macrófagos fagocitan alrededor de 1011 glóbulos rojos envejecidos por día ) .
Para ser fagocitadas las partículas tienen que ser reconocidas primero por la superficie celular que indique que éste glóbulo rojo puede ser fagocitado . De modo que no todas las partículas pueden ser ingeridas, solamente las que presentan ésta señal.La fagocitosis es un proceso que se desencadena por la unión del receptor con la señal que lleva la partícula que va a ser fagocitada a diferencia de la pinocitosis que es un proceso continuo y constitutivo o sea lo llevan a cabo todas las células.

Los desencadenantes de la fagocitosis más conocidos son los ANTICUERPOS que nos protegen de las infecciones de microorganismos, los anticuerpos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • endositosis
  • endositosis y exositosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS