Energeticos Alternos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Departamento de Ingeniería Química Petrolera
MATERIA:
ENERGETICOS ALTERNOS
TRABAJO:
1.- ¿QUE ES “ENERGETICOS ALTERNOS”? Y ENERGETICOS ALTERNOS QUE SE
PUEDEN UTILIZAR EN MEXICO
GRUPO:
2PV72
PROFESOR:
ESTELIO RAFAEL BALTAZAR CADENA
ALUMNO:
Jorge Vera Iturriaga
Fecha: Marzo 24 de 2014.¿QUE ES “ENERGETICOS ALTERNOS”?
Los energéticos alternos son fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles y fuentes de energía no conectadas a la red eléctrica. Aunque las energías tradicionales formaron parte de la revolución industrial, las energías alternas son la respuesta para reducir las crisis económicas generadas por las continuas alzas en el precio del petróleo, reduciendoconsiderablemente los costos de producción y mantenimiento, ya que las energías tradicionales son recursos con muy altos costos y que en algún momento van a ser agotados.
Las energías alternativas son también conocidas como energías renovables por tener un ciclo de regeneración relativamente corto, lo que las vuelve prácticamente inagotables.
Los tipos de energías alternas son:
Energía eólica: Es lagenerada por la acción del viento y por las diferencias de temperatura en la atmosfera. Esta energía cinética constituye la potencia eólica que el hombre ha utilizado inicialmente en la navegación y bombeo de agua.
Energía solar: Es producida por el sol que emite energía radiante la cual atraviesa la atmosfera sin experimentar cambios sensibles, se denomina energía solar directa y difusa. Este tipode energía es la base para producir energía eléctrica en las celdas fotovoltaicas donde se genera corriente eléctrica por excitación de átomos de silicio, copiando un proceso similar a la fotosíntesis.
Energía geotérmica: Es referida como el calor natural que se encuentra almacenado en el interior de la tierra. Esta energía térmica puede ser transportada hacia la superficie a través de la rocamediante la extracción o inyección de fluidos, dependiendo del tipo de sistema geotérmico a explotar. Este tipo de energía es empleada en un 32% en bombas de calor, 30% en recreación, 20% en calentamiento de espacios, 7% en invernaderos, 4% calentamiento de estanques, 1% para secado agrícola, 4%calor en procesos industriales y menos del 0.5% para otras aplicaciones.
Energía hidráulica: Estatecnología aprovecha la energía potencial asociada a las caídas de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos del curso de un río, así como su energía cinética, alimentándose el fluido a una turbina (hidráulica) para generar electricidad. Las centrales se pueden clasificar según la forma en la que se recibe y se produce la acumulación del agua o por la potencia producida; así, pueden ser de aguafluente (sin ningún tipo de regulación del caudal el cual varía en función del régimen hidrológico anual) o de flujo regulado (a través de un depósito de ajuste diario, semanal o mensual), las que además se pueden emplear en otros fines (riego o abastecimiento de agua). En cuanto a su potencia se tienen: Micro centrales (1 a 100 Kw), Mini centrales (100 KW a 1.0 MW) y Pequeñas centrales (de 1.0 a30.0 MW).
Energía maremotriz: Los océanos representan un recurso de energía renovable (ER) extraordinario, pero hasta ahora sin explotar. Éste se presenta básicamente en forma de mareas, olas, corrientes y gradientes térmicos y salinos.
Biomasa: es una fuente de energía renovable debido a que su contenido energético proviene de la energía solar transformada en los procesos fotosintéticos, la cualse libera al romperse los enlaces de los compuestos orgánicos durante el proceso de combustión, emitiendo bióxido de carbono y agua. Se encuentra disponible en estado sólido, líquido o gaseoso y puede tener distintas aplicaciones, tales como la generación de energía térmica, la generación de energía eléctrica o el uso directo para la generación de calor; en este último caso el calor...
Regístrate para leer el documento completo.