Energia nuclear

Páginas: 8 (1897 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2011
LA ENERGIA NUCLEAR.

1-¿Qué es la energía nuclear?
2-¿Qué es un átomo?
3-¿Qué es un neutrón?
4-¿Qué son los radioisótopos?
5-¿Qué es la fisión nuclear?
6-¿Qué es la fusión nuclear?
7-¿Qué es el agua pesada?
8-¿Cuál es la importancia del uranio?
9-¿Qué es la radiación gamma?
10-¿Qué es la radiación beta?
11-¿Qué son los residuos radioactivos? ¿Y qué tipos de residuos existen?
12-¿Quées y cómo funciona un reactor nuclear?
13-¿Qué es un reactor rápido?
14-¿Cuántos países poseen reactores nucleares de potencia?
15-¿Qué medidas de seguridad se adoptan al construir un reactor nuclear?
16-¿Qué es la radiación ionizante?
17-¿Cómo evitar los riesgos si se encuentra con una fuente de radiaciones ionizantes?
18-¿Cuáles son las fuentes de radiaciones ionizantes?
19-¿Qué dosisanual absorbe una persona normalmente?
20-¿Cuáles son los beneficios de las radiaciones ionizantes en la medicina?
1) Es la energía almacenada por la estructura interna del átomo: el núcleo. Esta energía puede ser liberada por reacciones nucleares exotérmicas, como en el caso de la Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados), donde una fracción de la masa es transformada en energía.
Enrelación a la liberación de energía, una reacción nuclear es un millar de veces más energética que una reacción química, por ejemplo la generada por la combustión del combustible fósil del metano.

2) Es la unidad básica de la materia con características propias. Está formado por un núcleo donde se encuentran protones, de carga eléctrica (+) y neutrones, partículas sin carga. Alrededor del núcleogiran los electrones de carga (-) en diferentes niveles energéticos.
El átomo está caracterizado por su número atómico y número másico.
El número atómico es igual al número de protones, el número másico del átomo es la suma de los protones y sus neutrones.

3) Proceden de reacciones de fisión o de reacciones nucleares con otras partículas. Pueden ser muy penetrantes debido a que no tienencarga, su mayor cualidad es la de producir elementos radiactivos al interaccionar con elementos estables.
Partícula elemental de carga cero y masa 1,64 x 10-27 Kg, equivalente a 1,0087 uma. Forma parte de los núcleos atómicos. Es factible de descomponerse en un protón (+), un electrón (-) y un neutrino.

4) Son elementos radiactivos artificiales generados en reactores nucleares y en aceleradoresde partículas. Estos elementos radiactivos se obtienen bombardeando núcleos de elementos estables con neutrones o con partículas cargadas.
Los principales radioisótopos generados en los reactores nucleares de nuestro país son el 99mTc,131I,198AU y otros, los cuales son destinados a la medicina (diagnóstico y terapia), investigación en la alimentación e industria y docencia.
Existen, además, losisótopos radiactivos naturales que derivan principalmente de los isótopos del uranio y del torio. Estos isótopos tienen un ritmo de desintegración radiactivo de miles o millones de años, que han sobrevivido a los 5.000 millones de años, que se estima han transcurrido desde la formación de la corteza terrestre.
El período de semidesintegración radiactiva está definido como el tiempo que transcurrepara que la actividad de un isótopo o radioisótopo se reduzca a la mitad.

5) Es una reacción nuclear que tiene lugar por la rotura de un núcleo pesado al ser bombardeado por neutrones con cierta velocidad. A raíz de esta división el núcleo se separa en dos fragmentos acompañado de una emisión de radiación, liberación de 2 ó 3 nuevos neutrones y de una gran cantidad de energía (200 MeV).Enestricto rigor una fracción de la masa del sistema se convierte en energía durante el proceso.
Los neutrones que escapan de la fisión, al bajar su energía cinética, se encuentran en condiciones de fisionar otros núcleos pesados, produciendo una Reacción Nuclear en Cadena. Cabe señalar, que los núcleos atómicos utilizados son de Uranio - 235.
El proceso de la fisión permite el funcionamiento de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia nuclear
  • Energía nuclear
  • Energia Nuclear
  • energia nuclear
  • Energía nuclear
  • ENERGIA NUCLEAR
  • Energía nuclear
  • Energia nuclear

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS