Energia nuclear

Páginas: 68 (16882 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2012
EDUARD RODRÍGUEZ FARRÉ Y SALVADOR LÓPEZ ARNAL

El poder del lado oscuro de la fuerza. Presiones, falacias e intereses atómico-nucleares
Este artículo expone el marco –político, económico, militar, de seguridad, de (des)información a la ciudadanía– en el que se suele mover y proyectar la industria nuclear. En oposición a argumentos publicitarios, pletóricos de defensas interesadas, lospartidarios de lo nuclear deberían admitir que esta energía sigue siendo cara, peligrosa e innecesaria. En contraposición, las energías preferidas por los ciudadanos europeos son la solar y la eólica. En el texto se repasan algunos ejes centrales, destacando vértices poco señalados, que siguen fundamentando la apuesta por un sendero energético y civilizatorio que niegue lo nuclear como sal de una tierrahabitable y afable.

Para Gladys del Estal, in memóriam

Quienes hablan, hoy, de seguir construyendo reactores nucleares no han comprendido nada de la tragedia de Chernóbil. Y Chernóbil era, quizá, la última advertencia de la que podíamos aprender, si es que ha de existir en el futuro una humanidad libre sobre una Tierra habitable. Mi convicción personal es que la única energía nuclear limpia ysegura, que hemos de reivindicar sin tregua, es la de las reacciones de fusión que tienen lugar en el interior del sol y nos llegan luego en forma de bendita luz solar que caldea la atmósfera, mueve los vientos y nutre la vida. Jorge Riechmann (2007) Es curioso que en España haya esa discusión, cuando en los foros que se debate la economía verde España aparece como un país puntero en el mundo entecnología eólica con el que Estados Unidos pretende competir y se considera lejos del nivel español. Antes de invertir en nuevas centrales nucleares hay campos donde se puede actuar de inmediato para ahorrar energía y con escaso coste económico como en la eficiencia energética de edificios, apostando por el transporte público, como ya hace España, o mejorando la red eléctrica. Son actuacionespoco costosas que solucionarían el problema como una central nuclear nueva. Pero las centrales nucleares no resuelven las necesidades energéticas, tienen una vida limitada y no son seguras. Si se va a gastar tanto dinero, sería mejor apostar por soluciones permanentes e invertir en energías renovables. Robert Pollin (2009)

Eduard Rodríguez Farré es médico especializado en toxicología,farmacología, radiobiologia y neurobiología y subdirector del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer CSIC (Barcelona) Salvador López Arnal es profesor de la UNED y del Instituto Puig Castellar de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)

Panorama
.

107

nº 106 2009

Verano de 2007: secretos y mentiras
Finales de julio de 2007. Un terremoto de intensidad 6,8 golpea la provincia deNiigata, en la isla de Honsu, a 200 km de Tokio y pone fuera de funcionamiento Kashiwazaki-Kariwa, una gigantesca planta nuclear, una de las más grandes del mundo. Nueve personas fallecen y un millar resultan heridas a causa del terremoto. Se destruyen o dañan unas 800 casas; vías y puentes quedan impracticables; se corta el suministro de agua, gas y electricidad; se averían instalacionesindustriales de la zona. El accidente generó preocupación sobre la seguridad de “lo nuclear”. La planta, propiedad de la TEPCO (Tokyo Electric Power Company), posiblemente esté situada encima de la línea de una falla sísmica. Los informes elaborados en aquellos momentos hablaban de fugas radiactivas, de conductos obsoletos, de tuberías quemadas, aparte de los incendios. Varios centenares de barriles deresiduos radiactivos se vinieron abajo. Marina Forti,1 una informadísima periodista especializada en problemas ecológicos y mediombientales, hablaba de más de 1.000 litros de agua radioactiva vertidos al mar,2 y de fugas de isótopos radiactivos en la zona. Los mismos responsables de la central, después de dudas y vacilaciones, lo admitieron finalmente: el terremoto provocó un desastre. Lo sucedido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia nuclear
  • Energía nuclear
  • Energia Nuclear
  • energia nuclear
  • Energía nuclear
  • ENERGIA NUCLEAR
  • Energía nuclear
  • Energia nuclear

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS