energia solar

Páginas: 7 (1533 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
Eficiente y económico

Sistema solar para agua caliente

GUIA PRACTICA

Eficiente y económico,
Sistema solar para agua caliente

 ¿Para qué?
 ¿Cómo funciona?
 ¿Qué modelos?

 ¿Qué dimensiones?
 ¿Cómo instalarlo?


El sistema termo-solar

¿Para qué?









No contaminante, económica, utilizable para hogares e industrias, para
generar electricidad y aguacaliente, 100% renovable, fácilmente
aprovechable, así es la energía Solar ....
Usted también puede beneficiarse de ella ;el equipo solar le permite
usarla para obtener agua caliente.
Des esta forma, usted puede realizar importantes ahorros de energía
convencional.
Los calentadores solares de agua son aparatos robustos y fiables. Hoy
equipan mas de 10 millones de hogares en China, cientosde miles en
Estados Unidos y Europa y cada día mas en la Argentina.
Su reembolso es rápido, gracias a los ahorros generados
Si usted vive en la Argentina, esta guía le informara sobre la solución
más adecuada a su situación y la forma de implementarla



3

El sistema termo-solar

¿ Como funciona?
Si usted deja una manguera expuesta al sol, naturalmente la temperatura
del agua seeleva. Cuanto más oscura es la manguera, más se calienta el
agua. Incluso herviría si estuviese debajo de un vidrio.
Es sencillo, gratuito y eficaz, sólo se trata de
aprovechar al máximo la radiación solar.
 Captar la energía solar
El captador solar (1) incluye :
 Un absorbedor que puede ser de tubos de vidrio
o de tubos metálicos negros apoyados sobre una placa. Es el
corazón del sistemaque recibe los rayos solares y se calienta.
 Una caja rígida y térmicamente aislada que encierra el
absorbedor. Su parte de vidrio dejar pasar los rayos solares
pero no los deja salir. Actúa como un pequeño cerramiento
que retiene el calor.
El conjunto esta generalmente ubicado en el techo.

 Transportar el calor
Es el rol del circuito primario (2). Debe estar aislado
térmicamente,transporta el agua (y eventualmente el
anticongelante). Este liquido pasa por los tubos del captador
donde se caliente y se dirige hacia el tanque de
almacenamiento.

 Devolver el calor
Aquí, tenemos 2 opciones:
O bien utilizamos directamente este liquido calentado para el
uso domestico. – es el sistema directo
O bien, gracias a un intercambiador térmico (serpentina de
cobre, placas planas), este liquido cede sus calorías al agua
sanitaria – es el sistema indirecto
El liquido caloportador enfriado vuelve hacia el captador
donde se calienta nuevamente (mientras haya radiación).
Solargy - www.gruposolargy.com

4

Acumular agua caliente
El termotanque solar esta muy bien aislado. Constituye la reserva de agua sanitaria. El agua
caliente sustraída esta remplazada de manerainmediata por agua fría (que proviene de la red o del
tanque principal) y calentada por el circuito primario.

 Hacer circular el liquido

caloportador

La circulación del liquido puede ser natural o forzada:
 En en el primer caso, el líquido caloportador circula por
diferencia de densidad con el agua del tanque. El agua
caliente, al ser menos densa que el agua fría, se elevanaturalmente por termo-circulacion. El tanque debe estar
colocado por encima de los captadores. Es este principio
que usan los calentadores llamados "termosifonicos”
 En el segundo caso, una pequeña bomba eléctrica (7),
pone en movimiento el liquido caloportador cuando este es
más caliente que el agua de servicio. Esta operación esta
controlada por un dispositivo de control (8) que se basa en
lasdiferencias de temperatura: si la temperatura del
termotanque (10) es mayor a la temperatura del captador,
(9), el controlador corta la bomba. De lo contrario, la
bomba se reinicia y el líquido primario calienta el agua
sanitaria del termotanque.

 Suplir a las insuficiencias del sol:
En todas partes, nos enfrentamos a períodos desfavorables
(otoño ,invierno, largos períodos de mal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia solar
  • Energia Solar
  • Energia Solar
  • Energia Solar
  • Energia solar
  • Energia solar
  • energía solar
  • Energia Solar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS