Enfermedades
¿Qué es?
El botulismo es una enfermedad infrecuente pero muy seria, que es causada por una bacteria (clostridium botulinum).
Las bacterias pueden entrar al organismo a través de heridas o pueden vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados.
¿Cómo se transmite?
Existen tres formas de adquirirla:
A través de las comidas
Por heridas infectadas
Por la ingesta de las esporasde la bacteria (o sea el elemento reproductor de las mismas) que crecen en el intestino.
El Clostridium botulinum se encuentra en los suelos y en agua no segura, y produce esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde se genera la toxina que produce la enfermedad. Al ingerir incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina, se puede provocar una enfermedad grave.Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son las verduras enlatadas caseras como espárragos, arvejas, remolacha y choclo, y menos frecuentemente ajo y tomate. También puede ser transmitido por la carne de cerdo, el pescado crudo o ahumado y la miel.
El botulismo también ocurre si la bacteria penetra a través de heridas abiertas.
En el caso de los niños la causa más común laconstituye la ingestión de miel.
¿Cuáles son los síntomas?
Los primeros síntomas están relacionados con el sistema nervioso, como los trastornos de la palabra, llanto débil en los niños, visión doble y hasta parálisis de los miembros. Pueden aparecer entre una hora y diez días después de la ingesta.
¿Cómo puede prevenirse?
Para prevenir la enfermedad es recomendable hervir los alimentospreviamente descriptos durante al menos 10 minutos antes de consumirlos para eliminar la bacteria.
La miel también puede contenerla y es por esto que no se recomienda a niños menores de un año.
¿Cuál es el tratamiento?
Los pacientes con botulismo deben ser internados y recibir la antitoxina botulínica, además de las medidas de sostén.
Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
¿Qué es?
Es una enfermedadcausada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Es grave y puede traer complicaciones tanto en niños como en adultos, e inclusive producir la muerte.
¿Cómo se transmite?
Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados como:
- carne picada de vaca y aves sin cocción completa (o alimentos preparados con ella como:hamburguesas, salame, arrollados de carne, etc.);
- leche sin pasteurizar y/o productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar;
- aguas contaminadas.
- lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos.
También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales, yantes de comer. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación (piletas públicas, lagunas, piletas de natación).
Por último existe la contaminación "cruzada" poniendo en contacto alimentos contaminados con otros alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros.
¿Cuáles son sus síntomas?
Suele presentarse a través de diarrea con sangre, palidez, doloresabdominales y vómitos, cambio de carácter y disminución de la eliminación de orina. En casos más severos, puede aparecer diarrea sanguinolenta y deficiencias renales.
La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido, llegando incluso a provocar la muerte.
¿Cómo se trata?
Una vezdiagnosticado el SUH, el médico indicará un tratamiento a fin de contrarrestar los síntomas, de acuerdo a la edad, el nivel de gravedad y la tolerancia a los medicamentos del paciente.
¿Cómo se puede prevenir?
Las principales medidas para evitar el SUH son buenos hábitos higiénicos a diario:
· Lavarse las manos muy bien con agua y jabón siempre: después de ir al baño, de cambiar pañales, de...
Regístrate para leer el documento completo.