Enfermera
TM
GUIA RÁPIDA DE MANEJO Actualizada a versión 6
Dionisio Carnero Varo Enfermero de Recuperación postquirúrgica Hospital Virgen de la Victoria (Málaga)
Dionisio Carnero Varo Enfermero de Recuperación postquirúrgica Hospital Virgen de la Victoria (Málaga)
Monitor AquariusTM Hemofiltración
ÍNDICE
DESCRIPCIÓN DEL MONITOR AquariusTM (Pág. -4- )
- Bomba de sangre- Bomba de filtrado o bomba de efluente - Bomba de reposición postfiltro o postdilución - Bomba de reposición prefiltro, predilución o dializante - Sensores de presión - Bomba de jeringa para anticoagulante - Detector de fuga de sangre - Detector de aire y clamp de retorno - Unidad de desgasificación automática (UDA) - Calentador - Balanza - Pantalla
PREPARACIÓN DEL SISTEMA (Pág. -7- )PRESIONES EN EL SISTEMA (Pág. -12- )
- Sensor de presión de entrada o arterial - Sensor de presión prefiltro - Sensor de presión de retorno, venosa o postfiltro - Sensor de presión de filtrado o efluente - Presión transmembrana - Caída de presión del filtro
INFORMACIÓN DEL SISTEMA EN PANTALLA (Pág. -15- )
- Ir a programación - Más información (fracción y relación de filtración) - Opciones * Histórico* Recirculación * Fin de tratamiento * Cambiar jeringa * Cambiar terapia
-2-
Dionisio Carnero Varo Enfermero de Recuperación postquirúrgica Hospital Virgen de la Victoria (Málaga)
Monitor AquariusTM Hemofiltración
TIPOS DE TERAPIA EN EL MONITOR AquariusTM (Pág. -18- )
- SCUF (Ultrafiltración continua lenta) - HCVV (Hemofiltración continua veno-venosa) - HDCVV (Hemodiálisis continuaveno-venosa) - HDFCVV (Hemodiafiltración continua veno-venosa) - TPE (Plasmaféresis) - Hemoperfusión
REPASO DE ALARMAS (Pág-25- ) CONSIDERACIONES PRÁCTICAS (Pág. -28- )
-3-
Dionisio Carnero Varo Enfermero de Recuperación postquirúrgica Hospital Virgen de la Victoria (Málaga)
Monitor AquariusTM Hemofiltración
DESCRIPCIÓN DEL MONITOR AquariusTM
BOMBA DE SANGRE.De color rojo, es laencargada de extraer la sangre del paciente y desplazarla por todo el circuito. Sus límites están entre 30 y 450 ml/min para adultos y de 10 a 200 ml/min en pediatría. Debemos procurar que nunca esté parada, porque se coagularía el sistema. BOMBA DE FILTRADO O BOMBA DE EFLUENTE.De color amarillo, es la encargada de extraer el ultrafiltrado/dializado del filtro. Irá conectada a la salida Luerlateral superior junto al polo rojo del filtro. BOMBA DE REPOSICIÓN POSTFILTRO O BOMBA POSTDILUCIÓN.De las dos bombas de color verde, es la superior. Es la encargada de reponer el líquido de sustitución después del filtro, justo en el atrapaburbujas. Sus límites están entre 0 y 10.000 ml en adultos y 0 y 4.000 ml en pediatría. Estará activa en los modos de hemofiltración, hemodiafiltración yPlasmaféresis.
-4-
Dionisio Carnero Varo Enfermero de Recuperación postquirúrgica Hospital Virgen de la Victoria (Málaga)
Monitor AquariusTM Hemofiltración
BOMBA DE REPOSICIÓN PREFILTRO, BOMBA PREDILUCIÓN O BOMBA DIALIZANTE.De las dos de color verde, es la inferior. Actúa reponiendo parte de la solución de reposición antes del filtro en la hemofiltración conectándola en la rama libre que hay en lalínea de entrada antes del filtro o bien actúa como bomba del dializante en los modos de hemodiálisis continua y hemodiafiltración, en cuyo caso se conectará al conector Luer lateral inferior junto al polo azul del filtro. Sus valores oscilan entre 0 y 10.000 en adultos y 0 y 6.000 para pediatría. SENSORES DE PRESIÓN.Por su importancia, los trataremos más adelante en capítulo aparte. BOMBA DEJERINGA PARA ANTICOAGULANTE.Preparada para ritmos de infusión entre 0,5 y 15ml/h y para bolos programados. Aunque tiene una capacidad total de 55 ml, no se aconseja programarla a más de 50 ml. La línea del anticoagulante va conectada justo después de la bomba de sangre y antes del filtro. DETECTOR DE FUGA DE SANGRE.Consiste en una cámara situada en el lateral del aparato con un espejo que refleja...
Regístrate para leer el documento completo.