Enfermera
Profesor
C. G.Cruzat
2012
Definición
•Una hernia es la protrusión del peritoneo
parietal, de un órgano o de un tejido fuera de
la cavidad del cuerpo en que está alojadonormalmente.
•Las hernias más comunes se desarrollan en el
abdomen, cuando una debilidad de la pared
abdominal genera un hueco, a través del cual
aparece la protrusión..
FISIOPATOLOGÍA
Lahernia inguinal se debe a una estrechez relativa del conducto
inguinal para permitir el reingreso del elemento herniado al
abdomen, generalmente por que éste ha aumentado de volumen
debido a aire oedema debido a cierta dificultad en el retorno
venoso, por la compresión vascular del elemento herniario.
En la Hernia Inguinal Atascada, el contenido herniario no se
puede reducir alabdomen y no hay elementos objetivos que
indiquen un compromiso inflamatorio.
Toda hernia atascada con evolución de más de 6 horas, debe
considerarse estrangulada.
SÍNTOMAS
Aumento del volumen inguinal irreductible.
Irritabilidad.
Dolor local, especialmente a la palpación.
En ocasiones dolor crónico intermitente, cuando hay
compromiso del intestino.
Luego de 6horas del atascamiento:
Enrojecimiento.
Obstrucción intestinal manifestado por distención
abdominal y vómitos biliosos.
TRATAMIENTO
Conservador:
Reducción:
La presión en el fondo delsaco en dirección al anillo
inguinal, es efectivo en el
80% de los casos.
Quirúrgico:
Hernio plastia:
Consiste en resecar el
saco herniario, liberándolo
del cordón espermático
sinproducir daño.
Métodos Diagnóstico
Historia clínica entregada por la
mamá.
Examen físico.
De sospecharse compromiso
visceral, corroborar con
radiografía de abdomen simple.MORBIMORTALIDAD QUIRURGICA INFANTIL
La mayoría de las hernias aparecen durante el primer año de vida
del niño, generalmente durante los primeros 6 meses de vida con:
1-3 %...
Regístrate para leer el documento completo.