Enfermeria practica
EL Código de Etica Del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico:
1. Tiene como base creencias sobre la naturaleza del profesional de enfermería y su relación con el ejercicio de la práctica, con el individuo, la sociedad, los colegas, la profesión y la humanidad.
2. Provee guías para la conducta del profesional de enfermería al ejecutar lasresponsabilidades, consistentes estas con las obligaciones éticas de la profesión y la calidad del cuidado de enfermería.
3. Establece los estándares de ética de los profesionales de la enfermería que indica la aceptación, responsabilidad y confianza conferida por la sociedad.
4. Sirve como instrumento de guía en la responsabilidad profesional que tiene el colegiado por sus actos para con sus pacientes y lasociedad.
5. Sirve como marco de referencia para tomar decisiones éticas, facilita la identificación de posiciones básicas y da guías para tomar decisiones en materia de ética.
6. Promueve una práctica que es moral y de alta calidad; si no se cumplen ambas pueden ser sancionados por ley.
7. Se ajusta al fundamento ético-moral establecido en la Ley # 82 del 1ero. de junio de 1973, ley que crea elColegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico y según enmendada en la Ley #. 306 del 15 de septiembre de 2004.
Para que así conste queda ratificada por la Junta de Gobierno, hoy 16 de septiembre de 2006.
El Código de Ética fue elaborado por la Comisión de Ética en el año 1975, revisado en agosto de 1976 y 1990, aprobado en Asamblea Anual celebrada en el CPEPR, en diciembre 14 de1990. Vuelve a ser revisado por el Comité de Ética, Quejas y Agravios en el año 2006 y aprobado en Asamblea Anual del CPEPR en 12 de enero de 2008.
Todos los derechos están reservados, incluso la traducción a otros idiomas. Está prohibida la reproducción fotomecánica (fotocopia, etc.) de este documento o de parte de él, sin autorización especial del Colegio de Profesionales de la Enfermaría de PuertoRico.
Copyright 1977-C.P.E.P.R.
San Juan, Puerto Rico
SENADO DE PUERTO RICO
P. del S. 2469
6 de mayo de 2008
Presentado por la señora Arce Ferrer, el señor McClintock Hernández y la señora Soto Villanueva
Referido a las Comisiones de Gobierno y Asuntos Laborales; y de Salud, Bienestar Social y Asuntos de la Mujer
LEY
Para derogar la Ley Núm. 9 del 11 deoctubre de 1987, según enmendada, conocida como “Ley para reglamentar la Práctica de la Enfermería en Puerto Rico”; derogar la Ley Núm. 169 del 31 de agosto de 1969, según enmendada, conocida como “Ley de Enfermeras de Puerto Rico; crear la Nueva Ley para reglamentar y atemperar la práctica de la enfermería al mundo actual en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, reorganizar la Junta Examinadorade Enfermería y proveer la fuente de sus fondos operacionales; reglamentar todo lo relativo a la expedición de licencias, certificación y establecer penalidades.
EXPOSICION DE MOTIVOS
La Ley Núm. 11 del 23 de junio del 1976, según enmendada, conocida como ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de Puerto Rico, establece cambios en el sistema de prestación de servicios desalud basado en tres postulados principales: igualdad de acceso, calidad y costo-efectividad. En respuesta a dichos cambios, la profesión de enfermería ha evolucionado incorporando nuevos roles, especialidades y competencias.
La globalización ha provocado cambios sustanciales en la sociedad y en la prestación de servicios de salud, producto de los avances tecnológicos, losdescubrimientos en el campo de la salud, los nuevos medicamentos y las formas de administrarlos, los procesos de diagnósticos clínicos y tratamientos más sofisticados y precisos, y la ingeniería genética. El cambio más significativo se ha registrado en la composición de la población por edad, niveles de preparación académica y asimilación de otras culturas. El aumento en el costo de vida y el aumento en...
Regístrate para leer el documento completo.