ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUCATIVA
ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUCATIVA.
AUTORES: MARGARITA PANSZA, LAURA FRADE, GEORGES LAPASSADE, ANDY HARGREAVES, WILLARD WALLER, MARIA BERTELY BUSQUET.
INTERROGANTES:
¿Como la planeación, comunicación y evaluación pueden concebirse como un ejercicio estratégico?
¿Cómo se adapta el proceso de planeación,comunicación y evaluación al contexto en el que se trabaja?
¿Por qué es importante rescatar las experiencias cotidianas del docente en estos procesos?
¿Cuáles son las situaciones contextuales que influyen en el proceso de planeación comunicación y evaluación?
RESPUESTA A LAS INTERROGANTES:
El maestro constituye su experiencia en la medida que acopla las características de la sociedad con lamanera de interacción dentro del aula, con esto el maestro enfrenta un gran reto por ello debe idear y poner en práctica de manera creativa una serie de estrategias que le sirven al maestro para manejar las situaciones cotidianas; y para poder hacer uso de estas estrategias, el maestro debe conocer la cualidad humana como ser consciente. Las actitudes que tome el maestro son las que le ayudaran apoder manejar las situaciones que se le presentan y elaborar para ellos, unas soluciones creativas a cada uno de los problemas recurrentes en su práctica. Las estrategias van formando la experiencia del maestro, estas son las que ayudaran al maestro a tener un patrón para poder resolver las interrogantes que se le presentan día a día.
El maestro realiza su plan de trabajo en el que establece losprincipios y los objetivos que se persiguen, se establece también la secuencia de las acciones, el cómo realizarlo, el tiempo y lo necesario para llevarlo a cabo.
Diversos autores marcan las diferencias que existen entre plan y planeación el plan se encamina más a la idea como tal trata de ver los recursos y las posibilidades de desarrollo; la planeación es el cómo abra de realizarse el plan trazadoy los pasos que se deberán seguir para llevarlo a cabo.
La planeación estratégica se orienta al logro de los objetivos, los pasos a seguir se marcan dentro de la misma planeación que consisten en organizar los recursos que se utilizaran para lograr dichos objetivos. El objetivo principal de cualquier planeación estratégica no solo para la educación sino para cualquier aspecto de la vida es ellograr el máximo provecho de todos los recursos con los que se cuentan para lograr cumplir con cada uno de los objetivos fijados.
La planeación estratégica a sido analizada por diversos autores, con diferentes objetivos en si, pero al final la meta es la misma para todas las planeaciones, un ejemplo claro es el analista político Alfredo Acle Tomasini, que da un punto de vista sobre laplaneación estratégica de un ámbito diferente al educativo, el nos dice que:
“La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los problemas a resolver, planear soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad paramedir los avances”.
Tomasini nos muestra su punto de vista acerca de una planeación estratégica pero más en lado de la vida del individuo y no el ámbito educativo. En lo personal esta postura que muestra Tomasini, nos da la definición mas clara acerca de lo que se pretende con realizar una planeación estratégica para realizar el trabajo del maestro de una manera más concreta y fundamentada entodas las experiencias que van adquiriendo en el día a día.
La evaluación es una de las mejores herramientas con las que cuenta el maestro para conocer a el alumno, lo que sabe, lo que le cuesta trabajo de realizar, lo que quiere aprender. El maestro evalúa al alumno desde un inicio con el diagnostico inicial, con esto el maestro detecta el conocimiento del alumno, si tiene algún problema que...
Regístrate para leer el documento completo.