Enfoques sociologicos para el estudio de la educación. Maria de Ibarrola

Páginas: 7 (1624 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
Texto 3: enfoques sociológicos para el estudio de la educación. Maria de Ibarrola

Mas q nada hace ref a México dentro de los programas universitarios de sociología de la educación.
Se pueden distinguir tres grandes corrientes dentro de la sociología de la Educ.:
1- sociología dominante, vinculada con la cosmovisión (manera de ver) de la burguesía. Para conservar su hegemonía sobre el restode la soc es una sociología q no deja de criticarse a si misma, de revisarse y de superarse.
2- Sociología crítica: preocupada por demostrar las falacias teóricas y metodologicas y la posición de clase de la soc dominan.
3- Sociología emergente: preocupada por desarrollar alternativas reales y efectivas para el uso de la Educ. para el cambio soc, centrada en la practica pedagógica y qdifícilmente se puede llamar sociología pk tiene poca sistematización y muy poca explicación de los principios teóricos que la sustentan.

Sociología dominante en la metrópoli: ausencia de un cuestionamiento sobre la sociedad. Es decir, dentro de los estudios de sociología en educación, el concepto de sociedad se da por supuesto. Implícitamente, sin embargo hay una clara conceptualizacion de la sociedad,la que se denomina sociedad industrial, no capitalista, y cuya esencia es el aumento constante de la productividad y de la tasa de crecimiento con el fin de obtener mejores niveles de vida. Esta se concibe como una soc racional y democracia. Racional pk el proceso productivo de la sociedad industrial responde a una división social del trabajo. Del la división social del l se desprende una jerarquíasoc y estas diferencias están determinadas por la distribución natural de habilidades entre los seres humanos. Y democrática pk el criterio de selección de quienes desempeñan las tareas esta relacionado al merito, al rendimiento, etc q estas personas demuestren y pk toda la población tiene las mismas oportunidades de llegar a desempeñarlas. Los estratos soc se distinguen entre si por ladistribución desigual de bienes, servicios y prestigio. De aquí se desprende en la educación: eficiencia y calidad, es decir, rendir dentro del proceso productivo de manera que se aumente la productividad. Preparación de roles específicos. La educación se ve como una indispensable para que la sociedad progrese, crezca y sobreviva. Según Pearson, este sistema escolar es el primer momento en el que el serhumano se desprende de la relación familiar y pasa a ser independiente. Pero además se diferenciara entre los otros con respecto a su ocupación en la adules determinado por el aprovechamiento que demuestre en la escuela. El papel de la escolaridad para la distribución de las personas en las distintas posiciones sociales es determinante, según sus habilidades. Los métodos de esta investigación deesta corriente están relacionados con la escuela positivista. Esta escuela pone énfasis en la existencia de un método científico neutral, controlando totalmente al objeto de estudio. Acentúa la validez científica de las investigaciones. Es también un método histórico, ed decir, en la sociedad no existen dif significativas planteadas por el transcurso del tiempo.

La sociología dominante en lospaíses dependientes: el factor determinante de esta sociología de la educación es el concepto de subdesarrollo como caracterización de la sociedad. En estos países es indispensable analizar la sociedad ya que no es una sociedad avanzada. Se compara la sociedad retrasada con la industrializada que se considera como modelo a seguir. En estos países habría una tasa de productividad muy inferior. Lospaíses desarrollados se adelantaron en el tiempo a los subdesarrollados. La meta del desarrollo es la sociedad industrial, llegar a lograr esta productividad tan eficiente y racional. La distribución de la riqueza producida debe hacerse de manera justa y responsable. Excedente- ahorro.
Considera el autor q en América Latina aunque hay una gran cantidad de grupos indígenas atrasados no es est un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoques Sociológicos Para El Estudio Dela Educación
  • enfoques sociológicos para el estudio de la educación
  • Enfoques sociológicos para el estudio de la educación
  • ANALISIS A LOS ENFOQUES SOCIOLÓGICOS DE MA. DE IBARROLA
  • Enfoques sociológicos sobre la educación
  • Estudio sociologico educacion
  • Estudio Sociologico De La Educación
  • El Estudio Sociológico De La Educación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS