Enriqueta Compte Rique
Enriqueta Compte y Riqué
Profesor: Walter Tejeira
Integrantes: Andrea Amaral
Antonela Di Pietro
Laura López
Yonatan López
“La escuela no tiene el derecho de imponer un camino al porvenir; solo le corresponde ofrecer la más amplia perspectiva del estado social de su época, enseñando a subir donde ella no podráalcanzar, para dominar la vista de lejanías, cada día más y más”.
Enriqueta Compte y Riqué
Nace en Barcelona el 31 de diciembre de 1866. Hija de padres catalanes, se radica en el Uruguay con su familia siendo muy pequeña.
Su tío Benito Riqué la ayuda en sus aprendizajes iniciales. Se destaca en el estudio del Magisterio y acompaña el impulso renovador del 80.
En1884 obtiene el título de Maestra de Primer Grado y, posteriormente, el de Segundo Grado. Hacia 1886, con solo diecinueve años de edad, se gradúa como Maestra de Tercer Grado o Grado Superior. En 1887, desempeña el puesto de Sub Directora en el Instituto Normal de Señoritas, siendo el Director General de Instrucción Pública, Jacobo Varela. Este cargo lo desempeña hasta 1889, cuando es becada enmisión de estudio en Europa, es elegida por el gobierno del General Máximo Tajes, junto con un grupo de maestros, para estudiar las nuevas corrientes pedagógicas a efecto de aplicarlas luego en el Uruguay.
Recorre Bélgica, Alemania, Holanda, Francia y Suiza, países donde las ideas del pedagogo alemán Friedrich Fröbel .
El 10 de marzo de 1892, regresa a Uruguay, inaugura en el barrio de la Aguada(Montevideo) el primer Jardín de Infantes del Uruguay y de América Latina inspirada en las innovaciones europeas adaptadas al contexto socio-económico de nuestro país. Ejerce como Directora del centro educativo, siendo entonces el Inspector Nacional, Urbano Chucarro.
La creación de este Jardín de Infantes se inserta en la reforma vareliana. Puesto que en el año 1874 José Pedro Varela planteaba, enLa Educación del Pueblo, la necesidad de crear instituciones específicas para la educación de los niños entre los tres y seis años, y la importancia del método fröebeliano basado en el juego.
Es directora de este primer Jardín de Infantes por un extenso período: desde su fundación en 1892 hasta 1943, año en que se jubila. Abre un nuevo camino en la Educación “Preescolar” (posteriormentedenominada “Inicial”), a nivel nacional e internacional. Con métodos psicológicos y pedagógicos inspirados en la Escuela Nueva, que buscan el desarrollo de las capacidades infantiles, resalta la individualidad de cada niño o niña, teniendo en cuenta sus intereses y su creatividad.
Los esfuerzos hechos en el sentido de continuar desenvolviendo el plan concebido para transformar la institución en unaescuela elemental froebeliana, continuaron mereciendo el apoyo de las autoridades escolares, en 1900 y 1901. Desde esa fecha pasaron las niñas a escuelas superiores de niñas y los varones a escuelas superiores de varones, cuando cumplen 10 años de edad.
Dirige un Laboratorio de Psico-Pedagogía, que funciona en el mencionado Jardín de Infantes. Introdujo lo que se denominó Biografías Escolares,antecedentes de las fichas acumulativas, en las que se detallaban aspectos del alumno vinculados a: datos físicos, rasgos de su personalidad, desarrollo del trabajo y capacidad mental (inteligencia).
En 1916 formula un proyecto de Pedagogía, que amplía en 1918 para presentar en congresos en Río de Janeiro y Lima, en 1924.
En 1922 es nombrada Profesora de Psicología del Instituto Normal de Varones.Ese mismo año crea allí el Instituto de Clínica Pedagógica.
Es fundadora, junto con otros maestros, del Primer Instituto Magisterial "José Pedro Varela". Profundiza, asimismo, en el tema de la formación docente de los maestros que atendieran esta particular etapa educativa.
Su extraordinaria capacidad y dedicación a la tarea docente se reflejan en sus tres libros: Lecciones de mi escuela (1932),...
Regístrate para leer el documento completo.