ensauo
Cátedra: Comportamiento Humano
Prof. Pedro Leiva N.
¿Existe participación de los jóvenes en la sociedad?
Entrega: 21 de Octubre
Introducción
Hace algunos años, el actuar de los jóvenes no tenía la trascendencia que hoy en día posee, las personas de mayor edad eran los que participaban en una mayor cuantía como ciudadanos, ejerciendo su derecho a voto einvolucrándose activamente en la las decisiones sociales. Como grupo nos planteamos que los jóvenes han alcanzado una mayor importancia dentro de las decisiones que deparan para el futuro del país, a través del incremento en su participación ciudadana. Lo anterior se ve reflejado en la intervención de la juventud en distintas organizaciones, lo cual ha ido revelando paulatinamente que los jóvenes síposeen cierto interés sobre decisiones político-sociales que afectan al país. En suma, se debe tener en consideración que durante toda la extensión de la presente investigación se aludirá al grupo etario como jóvenes entre 18-30 años, es decir hombres y mujeres edad de votar, ya que es el grupo objetivo del presente estudio y nos permitirá obtener resultados segmentados sobre el tema en cuestión.I. Percepción del rol de la juventud en la sociedad
“Ser joven ahora es muchos más difícil de lo que fue para nosotros”. Esta cita refleja la percepción de la magnitud del cambio constante en la sociedad en la que vivimos. Una muestra de esto es el movimiento estudiantil ocurrido a lo largo del presente año, en el cual ha quedado constancia de la magnitud del poder queposeen los jóvenes para hacer escuchar su voz y sus pensamiento de forma masiva, sobrepasando barreras sociales, culturales y políticas. Una encuesta realizada por el INJUV, revela que el 90,3% de la juventud considera que los jóvenes son un aporte para la sociedad, pero sólo un 53,9% no se siente parte de ella. Lo anterior revela la poca representatividad con la que los jóvenes ven a susdirigentes- ya sean sociales, políticos, etc.- y también las razones por las cuales los jóvenes de hoy en día se niegan a participar activamente de las decisiones de la sociedad o trabajar para lograr un cambio. Frases como “no hay nada que yo pueda hacer” o “ya hay gente preocupándose de eso” son comunes de escuchar cuando le preguntas a un compañero el por qué de su participación en temas decontingencia actual. Esto ha provocado que los pensamientos de la juventud en su conjunto se vean reducidos al que expresa una minoría, y por lo tanto, no muy tomados en cuenta. Si bien desde siempre se ha reconocido que los jóvenes de ahora son la sociedad del futuro, esta etapa de la vida es tomada por los adultos mas por una etapa de transición, revolución y experiencias, que como una etapa en la queestás listo para decidir qué es lo que quieres para tu sociedad en el futuro y trabajar para lograrlo. Hace menos de 50 años, la opinión que tuviesen los jóvenes con respecto a cualquier cosa era considerada irrelevante. Sin embargo, vemos que este pensamiento se ha debilitado a medida que la juventud ha demostrado que pueden participar cada vez más activamente del mundo en el que estamos inmersos ypuede empezar a generar cambios que repercuten a la sociedad completa. Dado lo visto anteriormente, podemos ver que las percepciones van cambiando. Lo que antes era visto como revolucionario e inmaduro ahora es visto como necesario, y los que antes creían que su opinión no era válida, ahora se dan cuenta que pueden ser escuchados. Todo esto ocasiona que la sociedad valore y dé cada vez másimportancia a los temas que conciernen a su juventud, y que reconozca el amplio e importante rol que ésta cumple en ampliar la mirada de la gente y en reconocer temas que serán de suma importancia en el futuro.
II. Participación política juvenil
Desde que Chile volvió la democracia, el vínculo jóvenes-política se ha visto, en cuanto a lo tradicional, explícitamente enfocado en la inscripción...
Regístrate para leer el documento completo.