Ensayo 2
Gran Bretaña era la principal potencia económica de la primera mitad del siglo XIX debido a que fue la impulsora de la primera Revolución Industrial ya que reunía las características principales para llevarse a cabo.
En la segunda mitaddel siglo XIX, podemos observar la principal diferencia de Gran Bretaña ha sido el nivel de renta, es decir, había una renta inferior a los EEUU y países más avanzados debido a que su industria había madurado y se habían cambiado las fuentes de energía, materias primas principales y la forma de organización de la empresa, esto propició una caída a nivel industrial y económico.
Influyeron unaserie de factores para el desgaste de Gran Bretaña como primera potencia mundial.
Un factor que se puede destacar es el inicio prematuro ya que la maquinaría que se utilizaba en la actividad industrial era la del principio y no se incorporaba ninguna mejora, por lo tanto, no llegaban a ser eficientes ni competitivas con el resto de países más avanzados debido a las mejoras tecnológicas queincorporaba su maquinaría con un nivel de eficiencia mayor. Se puede afirmar que debido a este factor Gran Bretaña perdió competitividad.
El declive de Gran Bretaña también viene propiciado por la crisis generalizada de los años 70 efecto de la Globalización que si hacemos un inciso podemos decir que es cuando a raíz de la segunda Revolución Industrial se produce una expansión al resto del mundo donde seincorporan nuevos países que reciben el nombre de Laters Commers (como Estados Unidos que se convertirá en la principal potencia económica y Alemania principal fuente de educación muy necesaria para las nuevas formas de empresa) donde como consecuencia posteriormente se producirá la gran divergencia entre países desarrollados y países subdesarrollados que seguirá arrastrándose hasta laactualidad.
Como consecuencia se produce una crisis que afecta en todos los campos, es decir, a la agricultura, la industria pesada (sobre todo sector del ferrocarril y construcción) porque se crea una burbuja especulativa que generaba desconfianza por la fuerte y rápida expansión producida, la industria textil, la industria siderúrgica y sobre todo, una crisis financiera creada por la gran inversión en elsector ferroviario que posteriormente se obstruyó y la inversión de capital en exterior.
Se produce una época de recesión y deflación donde los precios caen, por lo tanto, se decide adoptar una serie de medidas en la mayor parte de países como la imposición de aranceles para reducir la entrada del producto exterior y con ello fortalecer y proteger el mercado interior del país.
Gran Bretaña tienela necesidad de exportar por exceso de oferta pero ante las medidas de proteccionismo se crean creencias políticas nacionalistas donde exportaba más a sus colonias.
Tras la primera Revolución Industrial se desarrollaron nuevas energías y nuevos sectores que acabaron generando procesos de convergencia entre los Laters Commers (EEUU como primera potencia) y Gran Bretaña.
A partir de la primeraGuerra Mundial se difundieron todas esas nuevas tecnología y fuentes de energía por todas las zonas del mundo. Como consecuencia, se produjo un crecimiento lento y desigual en el que Alemania y EEUU iniciaban la convergencia con Gran Bretaña y la divergencia a nivel mundial.
Se incorporan materiales nuevos con un nivel de precios más bajo, con más posibilidades y más maleables como el acero, elaluminio, el caucho, abonos, etc. También se incorporan nuevas formas de energía con una capacidad de uso mayor porque se podían utilizar en múltiples aplicaciones ya que podían ser divisibles. Estas son el petróleo y la electricidad que de forma gradual sustituían la energía predominante que era el vapor.
Por lo tanto, Gran Bretaña tenía una dotación menor de recursos y en educación ya que aparece...
Regístrate para leer el documento completo.