ENSAYO ACERCA DE CÉSAR VALLEJO

Páginas: 5 (1170 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
e
Viajes y turismo
Actualidad
Otros
contacto publicidad
AreaLibros


Libros gratis
más





Ad by SaveLots | Close
AUTORES, CLÁSICOS, LITERATURA, OTROS
La redención de César Vallejo
César Vallejo, uno de los más grandes poetas universales, sufrió en muchas ocasiones persecuciones y a pesar del temprano éxito de su poema “Los heraldos negros” en ocasiones tuvo que sufrir elterrible signo de Caín


Alberto Alejos
11 MAY 08
7Comentar




Ad by SaveLots | Close
Uno de los más grandes poetas del siglo XX, César Vallejo, representó como pocos al hombre golpeado frente a la duda y el dolor. Es un clásico el comienzo de uno de sus poemas más famosos “Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no sé…” Casi todos en el Perú y América Latina se conocen de memoria elcomienzo del poema “Los heraldos negros”. Quizás el otro poema que le dispute en fama sea el poema 20 de la colección de Pablo Neruda “20 poemas de amor y una canción desesperada”. El poema 20 empieza con la célebre frase “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”. La poesía de América Latina sin duda tiene en Neruda y Vallejo a sus poetas más famosos y queridos de todos los tiempos.vallejo.jpgVallejo fue un fiel representante de su país. Si algo caracteriza al país andino que fue otrora el imperio de los incas es la reflexión y la pena. Visitar el Perú es observar en el ciudadano medio esa pena oculta y el aire reflexivo que llevan con un carácter amable y apacible. Las razones de este carácter peruano, uno de las tipos humanos más tranquilos de América, ha sido materia deespeculación durante mucho tiempo. Se piensa que la tristeza arraigada en el carácter de los peruanos se deba a las heridas dejadas por la época de la colonia española. Los argumentos que sustentan esta tesis tienen su principal sustento en la idea de que el pueblo más poderoso de América del Sur fue sometido durante el dominio español a la más cruel dominación. Durante los años de la dominaciónespañola al poblador peruano se le negó la condición de ser humano en muchas ocasiones. Algo que debió afectarlo como colectivo o sociedad. Un imperio humillado en su más extrema versión.
Para ilustrar un poco la terrible condición que sufrieron los peruanos durante la conquista citaré una situación muy comentada de fines del siglo XX. En las décadas finales de la década pasada se discutió mucho lacruel costumbre que tenían los cuzqueños (ciudadanos de cuzco, provincia del Perú y antigua capital del imperio incaico) de salir cada cierto tiempo a matar perros por las calles. Muchas agrupaciones protectoras de animales lanzaban sendas protestas por ese acto de barbarie y se consideraba inexplicable que algunos grupos de desadaptados continuaran con una costumbre tan salvaje. En ese caso no sepodía decir que todo los cuzqueños salían a matar perros por las calles. En realidad eran pequeños grupos, pero lo que inquietaba de esa práctica era su carácter tradicional, casi como el de las corridas de toros.
Cuando un grupo de historiadores decidió indagar en las razones de una práctica tan cruel se encontraron con una terrible verdad. No una revelación, ya que era algo conocido por todos…pero que se había intentado olvidar con el paso de los años. La costumbre o tradición de matar a los perros callejeros en el Cuzco obedecía a una práctica de supervivencia que los cuzqueños habían heredado en el subconsciente colectivo desde la época de la dominación española. Se reveló ante la opinión pública que esa costumbre se había aprendido de los antiguos cuzqueños que salían cada ciertotiempo en las noches a matar a los terribles mastines de los españoles. ¿El motivo? Esos mastines que mataban eran los que los conquistadores soltaban cada cierto tiempo para devorar a los cuzqueños en sus terribles espectáculos de diversión que recordaban los circos romanos. La matanza de los perros les aseguraba a los cuzqueños una mayor dificultad por parte de los españoles al organizar sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de Cesar Vallejo
  • ensayo cesar vallejos
  • Ensayo "los pasos lejanos" (cesar vallejo)
  • Cesar vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS