ENSAYO Con Arreglos

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Si bien no hay fechas exactas del comienzo de la tercera época de la Historia Universal denominada Edad Moderna, se puede contextualizar dentro de un período marcado por transformaciones, descubrimientos y fenómenos que influirán en la vida de todo el continente europeo.
En este breve ensayo, se intentará demostrar que el principal detonante de los procesos más trascendentes durante los siglosestudiados, fue el individualismo del hombre moderno y evidenciar los profundos efectos que trajeron consigo estas reformas para el imaginario europeo.
El paso de la Edad Media a la Moderna no fue brusco, sino que una transición. Los fenómenos históricos asociados a la Modernidad como el Renacimiento, la formación de un Estado Moderno, los descubrimientos de tierras, la reforma protestante, entreotros, venían preparándose desde mucho antes, pero fue en los siglos XV al XVI y debido al cambio en la actitud del hombre, en donde confluyeron para crear una etapa histórica nueva.
Sin duda el impulsador de todas estas reformas fue el Renacimiento, corriente originada en Italia que abarcó la mayor parte de Europa. Peter Burke la define como un determinado “cúmulo de cambios acaecidos en lacultura occidental”C, que fue el “…intento entusiasta de revivir otra cultura, de imitar la Antigüedad, en diferentes campos y medios…”.C Tal como lo expone en su texto, este movimiento se expresó en diferentes ámbitos tales como la pintura, letras, música, arquitectura y escultura.
El Renacimiento tuvo su fundamento filosófico en el Humanismo, al focalizar al hombre en el centro de toda actividad. Seproduce en él un cambio de pensamiento; desarrolla una actitud crítica y expresa sus ideas personales sobre muchas de las ideas que se le habían impuesto. Es considerado el protagonista de la historia, destacándose de esta forma la característica principal y causante de todas las transformaciones; el individualismo humano.
Hacia el final del siglo XVI e inicios del siglo XV, se comenzaron acimentar las bases para el surgimiento de un nuevo Estado. La situación del continente planteaba la necesidad de un Estado fuerte, con un sistema de administración que controlara las actividades desde un centro político y que pusiera orden en asuntos tanto externos como internos del país. En el primer fragmento leído y analizado de “La Edad Moderna, Siglos XVI-XVIII” podemos analizar la transición haciael absolutismo político, cambio histórico reflejado en acontecimientos como el establecimiento en Inglaterra de un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas con Enrique VII a la cabeza, en España, la unión de Castilla y Aragón bajo la misma corona significó la base para el desarrollo del absolutismo y también en Francia se considera la guerra de los Cien Años como elinicio de este proceso.
“Procure un príncipe conservar el Estado, los medios que emplee serán siempre considerados honrosos y alabados por todos…”C Nicolás Maquiavelo, se considera el precursor de la noción de Estado. En su obra El Príncipe, realiza una descripción de la actual situación que ocurre en la realidad y a lo largo de veintiséis capítulos reflexiona sobre las cualidades necesarias paraque un gobernante asegure su poder. Maquiavelo plantea que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, y como se interpreta en la frase expuesta, el gobernante tiene derecho a valerse de cualquier medio para la consolidación y conservación del poder.
Aquí se puede notar el aumento de confianza en sí mismo que estaba adquiriendo el hombre de la época, se sentía capaz de velar porla paz ciudadana de forma autónoma, de luchar por sus convicciones, y al poseer un poder ilimitado se hacía cargo de todo lo que estaba a su alcance cosa que en otra época nunca había ocurrido.
Por otro lado, Tomás Moro realiza una crítica a las condiciones sociales y económicas que se estaban dando y escribe “La Utopía”, novela filosófica que describe el Estado Ideal, con características como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo arreglos ortogonales
  • Ensayo Como Nos Arreglamos
  • ENSAYO ARREGLO L8
  • Arreglos
  • Ensayo De Filosof A Arreglado
  • Arreglos
  • Arreglos
  • Arreglos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS