ensayo de humanismo
parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos enla décadade los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.
La psicología humanistaesuna escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.
Surgió como reacciónalconductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración INTEGRAL de lapersona y la acentuaciónen sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad) criticando a una psicología que hasta entonces, sehabía inscrito exclusivamente como unaciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables o en el caso del psicoanálisis el a centrarse en los aspectosnegativos y patológicos de las personas.
Lapsicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemosy sentimos, así como medio de expresión denuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo parafacilitar la comprensión teórica.
Uno de los teóricoshumanistas más importantes de la época, Abraham Maslow, quién denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrarlo que se proponía con esta corriente "integrar las formas(aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis)".
Regístrate para leer el documento completo.