ENSAYO DE INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA.

Páginas: 8 (1851 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
ufeffLA INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

La arquitectura no es algo que nace espontáneamente, ya que requiere de un aprendizaje, tal cual la música necesita de práctica, la poesía de lectura y así con cada cosa que el ser humano va desarrollando con más facilidad con el transcurso de su carrera.
Es absurdo pensar que para ser arquitecto es necesario aplicar losconocimientos solo por amor a la misma, ya que el arte también se estudia, se analiza, se buscan las ideas y las formulas correctas para mejorarla, a la arquitectura ya con todos estos conocimientos importantes, solo falta agregarle el toque personal.
La arquitectura nos rodea constantemente. Absolutamente todo es arquitectura, desde las casas en las que vivimos, como los museos que vistamos y viene connosotros desde tiempos remotos. La Arquitectura es práctica, técnica, diseño entre otros sinónimos provenientes del arte como tal.
Si le damos un enfoque antiguo podemos decir que desde nuestros antepasados la arquitectura ya era parte de una sociedad evolutiva creada para mejorar su condición de vida. Las pirámides, las murallas, los templos ya eran parte de esa gran gama de arte. Todo esto conel fin de facilitar la existencia de la vida humana.
Mencionamos que el arte no es arquitectura, si no la arquitectura es un arte basada en técnicas como antes ya lo dijimos, en una enseñanza interminable de conocimientos captados y practicados con el paso del tiempo y con aquellas evoluciones que se fueron dando en la arquitectura.
Iniciarse en la arquitectura es emprender un camino, siempreinacabado, a lo largo del cual nuestra capacidad de entendimiento y complacencia estarán siempre dispuestos a crecer y perfeccionarse.
Ni la utilidad de la arquitectura ni su condición técnica se nos ofrecen de forma inmediata, sino a través de su representación. No es necesario conocer el detalle de un programa funcional de un edificio para entender los indicios de su utilidad del mismo modo queno es necesario tener un conocimiento técnico especializado para entender la lógica constructiva de un edificio.
Esta misma es uno de los campos de creación más grandes del hombre, dar una introducción de la arquitectura no es tarea fácil, ya que no solo es para futuros arquitectos si no para cualquiera que quiera abrir los ojos y sensibilidad a esta importante práctica. El método de aprendizajede la arquitectura no puede dejar de bascular entre lo particular y lo general. Es por ello que son imprescindibles las referencias concretas y que es del todo necesaria la particularidad de la historia. La historia de la arquitectura no es una disciplina de adorno, una búsqueda de antepasados ilustres que legitimen el presente. La historia de la arquitectura organiza la sucesión de experienciasconcretas que determinan los problemas, recomponiendo incesantemente las miradas, los lenguajes, los conceptos.

¿Cómo podemos definir arquitectura?

La arquitectura ha desarrollado un sinfín de significados, muchos ligados a la sociedad y la cultura, hare mención del significado de arquitectura y arquitecto para poder darle un sentido maduro a dicha disciplina.
Etimológicamente, la palabraarquitectura procede del griego. Es la conjunción de dos palabras: arjé, el principal, el que manda, el principio, el primero, y tekton, que significa construir, edificar. El arquitecto es, por tanto, el primero de entre aquellos que realizan la tarea de construir.
Por un lado, es el que define las bases, los principios. Por otro, es el que dirige, el que manda en la actividad constructiva. Laarquitectura, como actividad, como oficio, es el conocimiento y la práctica que permiten llevar a término estas funciones: determinar aquello que es básico para construir un edificio y también tener la responsabilidad de llevar a término algo determinado.
En el siglo I a. C. un arquitecto romano llamado Marco Polibio Vitruvio hizo el primer tratado de arquitectura el cual hasta la fecha ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen ensayo libro introduccion a la arquitectura
  • introduccion a la arquitectura
  • introduccion a la arquitectura
  • Introducción a la arquitectura
  • introduccion arquitectura
  • introduccion a la arquitectura
  • Introduccion a la arquitectura
  • introducción a la arquitectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS