Ensayo de las Relaciones Internacionales
El diccionario define las relaciones internacionales como “una rama de las ciencias políticas que estudia las relaciones entre unidades políticas con el rango de Nacionales y que trata fundamentalmente con la Política Internacional”. Quedarse con esta definición seria limitar a las Relaciones Internacionales, pues también abordaotros temas como son narcotráfico y conflictos, por mencionar algunos.
Aún cuando la definición del diccionario habla de las relaciones internacionales como una “rama de la ciencia política”, el tema de estudio abarca no solo relaciones de carácter político publico sino también de carácter económico y de otra naturaleza, con un carácter multidisciplinario. Es decir, las relaciones internacionesen su estudio abarca varias ramas de las ciencias sociales como lo son, derecho, economía y sociología. No quiere decir que el campo de las relaciones internacionales carezca de limites o barreras, solo que ellas son quizá más difíciles de identificar que en otras disciplinas.
Existe una segunda definición de relaciones internacionales mucho más amplia que la anterior: Es el estudio de todas lasinteracciones humanas a través e las fronteras nacionales de os factores que afectan tales interacciones.
Las clases de interacciones que son posibles entre las naciones son:
Estado
Estado
Actor no estatal
Actor no estatal
Actor no estatal
Estado
Todas ellas involucran interacciones entre gobiernos nacionales y más específicamente entre representantes oficiales de las unidadespolíticas llamadas naciones-Estado. Estas interacciones pueden ser apreciablemente afectadas por presiones ejercidas por grupos de interés nacional o por ciudadanos, personas naturales que ejercen presiones sobre sus respectivos gobiernos. En todo caso, sus actividades hacen parte de las relaciones internacionales.
Todos los tipos de interacciones constituyen relaciones internacionales, ya que elestudio de esta disciplina se inclina por toda interacción que ocurre en el exterior e interior del mundo como lo son: acuerdos, tratados, convenios, asociaciones, conflictos, negocios, intereses, entre otros.
Si la “política” es “el estudio de quien logra que, cuando y como”, entonces política internacional es el estudio de quien obtiene que, cuando y como en la arena internacional. La política tieneque ver con la forma como un grupo de personas que viven juntas maneja sus asuntos. En el caso de la política internacional interesa saber como lo hace el conjunto de cinco mil millones de seres humanos que habitan este planeta. En otras palabras, la política internacional transcurre en una arena en donde no existe un conjunto de instituciones que representen la autoridad central (no existen ungobierno mundial).
No existe un gobierno global; el énfasis radica en dar un nuevo vigor a la sociedad civil, incluyendo lo que algunos consideran como una “sociedad global civil” emergente, proveniente de la fuerza de grupos trasnacionales en diversos campos de interés y de movimientos de diversa naturaleza.
Los paradigmas alternativos son u marco intelectual que estructura el pensamiento delhombre acerca de un conjunto de fenómenos, no son más que “mapas mentales” que ayudan a organizar la realidad y a entender una multitud de eventos que día a día ocurren en el mundo.
Existen cuatro paradigmas sobre las relaciones internacionales:
(1) El paradigma idealista, que enfatiza la importancia del derecho internacional y de las organizaciones internacionales como también los aspectosmorales, tales como los derechos humanos, en su esperanza de maximizar la cooperación entre diversos estados. Tienden a estar más interesados en cómo debería ser el mundo que en analizar como en efecto es el mundo, es decir, sus ideales son utópicos. (2) El paradigma realista, buscan ansiosamente la seguridad nacional. Se enfoca en la estrategia militar, en los elementos del poder nacional y en la...
Regístrate para leer el documento completo.