ensayo de platón

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2013


PLATON, ARISTOTESLES Y POLIBIO: CONFORMACION DE LAS FORMAS DE GOBIERNO.

Observamos en la lectura la exposición de tres pensadores fundamentales para la conformación de idea del derecho clásico ya que tanto Platón, Aristóteles y Polibio dan la forma a la teoría de las formas de gobierno. Son autores quedebemos de conocer ya que muchas de sus ideas siguen vigentes en día y fueron básicas para la conformación del pensamiento moderno renacentista y que dan paso a la política moderna, desde sus inicios en occidente hasta su influencia histórica a todo el mundo.
Es importante plantear que a los siguientes pensadores que veremos les toca vivir una serie de cambios importantes en cuanto a laconformación de gobierno como la decadencia de Grecia y la consolidación del imperio Romano por lo cual cada uno de ellos escribirá sobre cual forma de gobierno le parece mejor o ideal .No se puede pasar por alta la influencia de los hechos históricos que hacen que una persona sea capaz de escribir y pensar en su realidad.
En lo que respecta a Platón, el describe un republica ideal en donde hay justicia, esdecir, cada quien desarrolla el papel que le corresponde dependiendo de sus habilidades, se dice que es ideal porque no existió ni fue conocida en la historia hasta ese tiempo. Los aspectos importantes sobre sus ideas es por ejemplo que describe las formas de gobierno y las separa en buenas y malas .Podríamos decir que la teorización de platón es pesimista ya que observa a las formas de gobiernocomo en retroceso es decir una peor que la otra.
Hay que decir que la concepción de Platón de que las formas de gobiernos van en retroceso es contraria a la idea que tenemos actualmente al mirar estas históricamente como un progreso ya que estamos acostumbrados a verlas como formas malas en el pasado que han ido evolucionando hasta llegar a la democracia tal y como la conocemos, que se pone comouna construcción buena de la humanidad.
Otra cuestión que me parece importante es que describe a la oligarquía como una de las formas malas y esto es por que entre más riqueza pueda tener un hombre menos virtuoso será, sin embargo se aprecia más la riqueza. En lo moderno no se puede ni se ha superado esta idea a pesar de que se quiera pensar que la democracia nos libra de la oligarquía ya que enlo actual los que tienen menos siguen siendo los más desprotegidos mientras que los que tienen mayor riqueza gozan de mayores comodidades es por eso que veo la visión platónica transportada al presente al decir que los que tienen menos son menos estimados.
L a visión que platón tiene sobre la democracia no es la construcción que entendemos actualmente como una forma avanzada de gobierno, es porel contrario una de las formas no tan malas de gobierno ya que a dicho autor le parecía que con la democracia llega la indiferencia y al haber tantas libertades se habré la puerta para los que aspiran a la oligarquía .Lo anterior parece una de las ideas que inspiran a los conservadores del siglo XIX ya que ellos estaban en contra de la modernidad por que pensaban que tiraría indiferencia social deunos con otros ,al poder ser libres se formaría un desapego a la comunidad; por otro lado no nos parece tan alejada de la realidad la idea platónica de que la democracia abriría el camino a la consolidación de la oligarquía, ya que si en la actualidad no es conocida como una forma de gobierno es claro que dentro de la llamada democracia existe una clase que concentra grandes recursos económicos;para la teoría marxista se explica como la concentración y acumulación de vienes por parte de la clase dominante ,lo cual es claro en nuestra sociedad. En ejemplo más claro de México es tener al hombre más rico del mundo y a la vez pobreza extrema. Por lo cual la lectura de Platón sigue y seguirá siendo importante para comprender a la sociedad y como afecta la forma de gobierno que esta tenga....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo platón
  • Ensayo-Platon
  • Ensayo De Platon
  • Ensayo "Platon"
  • Ensayo de platon
  • Platón, Ensayo
  • Ensayo Platon
  • Ensayo de platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS