Ensayo Debate Presidencial Mayo2012
1er DEBATE DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA
Han ocurrido toda una gama de eventos trascendentes que han definido y redefinido el rumbo de México a través de los tiempos, cambios sustanciales a niveles internos y externos del sistema político Mexicano cimentado en un estado que se expresa a través de todo un cuerpo compuesto por instituciones que rigen al país.
Cabe destacar que loscambios sustanciales han sido a nivel de partido, a nivel de procesos electorales y la transformación de las reglas del juego electoral, cambios que han marcado la vida política mexicana y su desarrollo o déficit de ésta (eventos que han desarrollado la vida política pero también la han degradado). Todos estos elementos forman parte de una manera de gobernar llamada democracia en la cual México serige por esta desde hace ya bastante tiempo, cabe hacer esta pequeña retrospectiva para poder entender lo que sucede actualmente.
México, 2012, tiempos electorales reñidos donde cada partido político y su candidato a la presidencia proponen toda una gama de propuestas para mejorar el rumbo del país, el cual ha sido llevado por una vía sumamente desfavorable en los ámbitos económico, político,social, educacional etc. por mencionar algunos, país azotado por una fallida alternancia política.
El debate llevado a cabo el día 6 de Mayo de 2012, conformado por Josefina Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI), Andrés Manuel López Obrador (PRD) y Gabriel Quadri de la Torre (NUEVA ALIANZA); con temas a tratar como, Ciencia / Tecnología, Economía / Empleo, Seguridad / Justicia, DesarrolloSocial y Desarrollo Sustentable; temas sustanciales que involucran los puntos más importantes del desarrollo del país, con la finalidad de que cada candidato debía ser percibido como el más apto para ocupar la presidencia, pues el espectador hará inferencias a partir del discurso, ya que procesara la información y emitirá un juicio sobre cada uno de los candidatos.
El Debate se llevo de maneradesorganizada, de forma Heterogénea (desigual en la participación de los candidatos mostrando actitudes sumisas ante lo que se les preguntaba y no contestando lo que se pedía) desigualdad en tiempos para contestar, no se dieron a conocer con más exactitud y puntualización sus propuestas e ideas de cómo mejorar al país, dejo mucho que desear a toda la audiencia, se esperaba escuchar propuestas quedieran ideas claras y concisas de como encaminar a un país percibido socialmente como uno de los más inseguros y con déficit en varios ámbitos.
Los mexicanos se han formado impresiones de cada uno de estos candidatos, por lo que vemos y oímos en los medios de comunicación, por vivencia propia o influida por la sociedad. Nos formamos prejuicios, donde la gente o la televisión nos dice que esverdad y que no, he ingenuamente se toman esas opiniones o creencias como propias ya que a veces no se toma la iniciativa de informarse correctamente y nos dejamos llevar por la opinión pública, discriminando toda esa información que se nos presenta sin saber realmente cual es el contexto verdadero de la situación. El cambio positivo o negativo que se dé en el país no se da o se debe a una solapersona, sino en todos las que la conforman, pues comúnmente cuando este cambio es negativo siempre es más fácil echarle la culpa a otro, tomando el papel de chivo expiatorio, argumentando que es otro quien tiene la autoridad.
Cada candidato presidencial cuenta con una amplia organización y con un conjunto de normas y valores propios de su partido político, de los cuales, solo externan aquellos queles funcionen para tratar de persuadir a la gente, pues mientras mayor sea el incentivo que la persona espera obtener, mayor será la probabilidad de que se produzca un cambio de actitud (Hovland), o bien, para que estos dichosos valores y normas que supuestamente lo que indican es buscar un bien común, lo internalice cada uno de los ciudadanos. Por meses estos candidatos han elaborado (junto...
Regístrate para leer el documento completo.