Ensayo Del Conocimiento
“El Conocimiento en la vida Estudiantil!
El conocimiento se nos ha adquirido atreves del tiempo por medio de las experiencias, indagando y poniendo todo en cuestión , el conocimiento es todo el concepto que tenemos de lo que nos rodea , saber lo que existe y lo que no existe , como que el hombre ha sido creado por Dios y hemos evolucionado al transcurrir los años.¿Como el estudiante toma el conocimiento como forma evolutiva y positiva en si mismo?
Para mí el conocimiento refleja las creencias religiosas, el arte, la filosofía y eso nos va desarrollando cada vez mas como personas. El conocimiento es esencial sin ello no fuéramos seres inteligentes y con capacidades de captar, saber y procesar toda la información que llega a nosotros. El conocimiento ayuda alos jóvenes estudiantes para poder despertar una búsqueda de respuestas sobre esas inquietudes que se nos plantea en nuestra mente.
Al conocimiento se lo suele entender como:
Un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datosinterrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tienedos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata deconocimiento implícito.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).
Para algunos filósofos como Plantón entienden queel conocimiento es aquello necesariamente verdadero, pero las creencias y la opinión ignoran la realidad de las cosas o situaciones por lo que se forman parte del ámbito de lo “probable” con lo “aparente”
Les ilustrare un ejemplo:
Si alguien te dice que no puedes resolver algo o construir algo porque otra persona no lo ha podido hacer, por si el ser humano va a tratar hasta lograr de resolvero construir algo para demostrar que el si puede y que aquella persona que no pudo le falto algún proceso
Esta situación ocurre muchas veces en ambientes escolares o laborales ya que existe un cierto nivel de competencia o también conocido como “la guerra de conocimiento” donde cada estudiante trata de demostrar que tiene un nivel mas alto de conocimiento y que va a ejecutando todo suconocimiento por medio de las prácticas.
En otro punto el conocimiento es un proceso de información adquirida que va a ayudar al estudiante a saber decidir, que coger o aspirar en un futuro. Siempre el estudiante deberá mostrar lo adquirido y mientras que el conocimiento siga siendo un saber, creencia y experiencia que el estudiante ha tenido con cada tema. Muchas veces el conocimiento es necesario ymucho mas para el estudiante que esta experimentando nuevos temas de que alimentar su mente, estos temas les ayudara a saber que es lo bueno y lo malo. Así aprenderán a diferenciar de que la va a servir en la vida y que no.
Para una breve síntesis les ilustrare un ejemplo:
Un estudiante ha experimentado las drogas y como no sabe que efectos tendrá esto después de un tiempo la sigue consumiendo...
Regístrate para leer el documento completo.