Ensayo, diario de motocicletas
Dirección: Walter salles
Dirección artística: maría Eugenia sueiro
Producción: Robert redford
Productoras: FilmFour, South Fork Pictures,
Southfork Pictures, Tu Vas Voir Productions,
BD Cine, Inca Films S.A., Sahara Films,
Senator Film Produktion GMBH
Guion: José rivera
Ernesto Guevara
Alberto granado
Música: Gustavo santaolalla
Fotografía: EricGautier
Montaje: Daniel rezende
Reparto: Gael García Bernal (Ernesto),
Rodrigo de la Serna (Alberto),
Mía Maestro (Chichina),
Mercedes Morán(Celia de la Serna),
Lucas Oro (Roberto Guevara),
Antonella Costa (Silvia),
Igor Calvo (Dr. Souza),
Gustavo Bueno (Dr. Hugo Pesce),
Brando Cruz (Minero).
Año: 2004
Duración: 128 minutos
Genero: aventura
Drama
roadmovie
Histórico
Montaje: Daniel rezende
Vestuario Gabriela Bellacomo
Sinopsis
En 1952, dos jóvenes argentinos, Ernesto Guevara y Alberto Granado, emprenden un viaje por carretera para descubrir la verdadera América Latina. Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años de edad, Alberto es un bioquímico de 29 años. La película sigue a ambos jóvenes en su viaje dedescubrimiento de la rica y compleja topografía humana y social del continente latinoamericano.
Los dos amigos dejan a su familia de Buenos Aires en una motocicleta bastante vieja. La moto se avería, pero los viajeros prosiguen. Poco a poco, van tomando en contacto con una Latinoamérica diferente, reflejada en las personas que encuentran en su viaje; el cambio en sus perspectivas parece encontrar reflejoen la variedad de la geografía por la que transitan. Su ruta los lleva hasta las alturas de Machu Pichu, donde encuentran ruinas y herencia Inca. Al llegar a una colonia de leprosos en el corazón de la selva amazónica, los dos viajeros ya han comenzado a poner en cuestión el valor del progreso tal y como lo definen ciertos sistemas económicos. El filme muestra en todo momento, cual es latransformación que cualquiera de nosotros podría sufrir al embarcarse en un viaje como este donde uno puede auto descubrirse y aumentar su comprensión sobre las diversas situaciones de la humanidad a lo largo de Latinoamérica.
Basándose en los diarios de Alberto Granado y del hombre que acabaría convirtiéndose en "el Che", Diarios de motocicleta es un viaje de autodescubrimiento en el que podemosencontrar el comienzo de un corazón revolucionario.
Reflexión
En esta película se ven involucrados varios aspectos de los cuales se puede reflexionar, a medida que transcurre la película creo que el primer tema que se toma es el social ya que al llegar a chile, Temuco y los ángeles, Ernesto se da cuenta de la ignorancia de las personas puesto que cuando se suben al camión con la vacay los dos hombres Ernesto le hace el alcance de que su vaca estaba quedándose ciega y este le responde, que le daba lo mismo puesto que la vaca no necesitaba mirar nada, después cuando llegan a Temuco la credulidad de las personas y la ingenuidad porque las mujeres les compraron comida y bebidas al escuchar que eran médicos que ayudaban a la gente, lo mismo paso con el mecánico creyó que estoshabían viajado y atendido a las miles de personas les arreglo la moto gratis, mas adelante llega un hombre a pedirles que examinaran a una mujer vieja que estaba enferma debido a que hace mucho tiempo no había un medico en la ciudad esto muestra una mala distribución de ingresos a lo que a salud respectaba.
Lo otro que se puede observar en esta película es lo político y se muestra claramente cuandoErnesto y Alberto cruzan el desierto de atacama y llegan a la mina de Chuquicamata, se encuentran con una pareja que no sabia como hacerlo para vivir ya que al ser comunistas los habían echado de sus trabajos previos y en la única parte donde podían trabajar era en la mina, era un trabajo donde se arriesgaba la vida, y esta era gente que debía recorrer kilómetros y esperar pacientes a ver si los...
Regístrate para leer el documento completo.