Ensayo emociones

Páginas: 7 (1616 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2010
Vivimos en un mundo que cambia constantemente y en el cual nosotros también cambiamos día a día, aunque no nos demos cuenta. En esta etapa de mi vida, he experimentado muchos cambios, e sentido como una especie de renovación y como si mis ojos vieran mucho más allá de lo que antes podían ver. Los seres humanos vivimos en la eterna búsqueda del amor, sin saber que existe en nosotros. Somos seresemocionales, con infinidad de capacidades que desarrollamos a lo largo de toda nuestra vida, es hermoso ver, como nuestro desarrollo es tan completo, porque se dan el desarrollo de nuestras capacidades intelectuales conjuntamente con nuestro desarrollo emocional

Las emociones son, etimológicamente, el impulso que induce a la acción.Las emociones no están en el corazón, como tan popularmenteconsideramos, las emociones se generan en el cerebro, igual que los pensamientos, en concreto, en una parte del cerebro llamada amígdala.
El ser humano percibe un acontecimiento. Este hecho puede ser real (captado por los sentidos) o ficticio (creado por la imaginación). Y, una vez procesado en el cerebro (comparado con datos almacenados en la memoria) se producen unos pensamientos relativos aese acontecimiento.
Los pensamientos pueden generar ciertas emociones. Las emociones, como dijimos al principio, son lo que nos impulsa a la acción. Las emociones se traducen en impulsos físicos.
Algunos impulsos físicos que generan las emociones son modificaciones en el ritmo cardiaco, en la presión arterial, en la temperatura corporal, etc. Mediante las emociones se puede desatar el llanto,contraer o distender músculos faciales o corporales, se puede producir sudoración, erizar el vello, etc.Estas y otras reacciones físicas que producen las emociones son necesarias para poder iniciar acciones tales como escapar, defenderse, atacar, proteger, ocultar, etc.
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creenciassobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos,necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.
Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan básicas, que en los humanos se van haciendo más complejas gracias allenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.
Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
Entonces veamos que Las emociones sonfenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales. Psicológicamente , las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente , las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de las emociones
  • ensayo de emociones
  • Ensayo de Emociones
  • Ensayo Las Emociones
  • Ensayo emociones
  • Ensayo EMOCIÓN
  • Ensayo De Las Emociones
  • ensayo emociones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS