Ensayo formacion estado en colombia

Páginas: 5 (1143 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2012
ENSAYO

EL PROBLEMA DE LA FORMACION DEL ESTADO – NACIÓN EN
COLOMBIA

En primera instancia el proceso de formación del Estado Nación partió del reconocimiento de que el nuevo reino de granada era diferente de España, podríamos decir que no existe consenso al interior de las ciencias sociales colombianas sobre el origen de nuestra organización Estatal, pues es evidente que el origen mítico(hecho real histórico filosófico) algunos consideran que éste se encuentra en el Acta de Independencia del 20 de Julio de 1810; otros creen que en las primeras constituciones políticas que expidieron las distintas provincias que conformaban el Virreinato del Nuevo Reino de Granada; otros afirman que fue la Constitución de 1821 que creó la primera forma de Estado republicano totalmente independientede España; otros sostienen que fue la Constitución de 1832 que organizó nuestra actual república una vez se desintegra la Gran Colombia; mientras unos cuantos son partidarios de que el origen se encuentra en el periodo precolombino, los menos, y en el periodo colonial español, los más.

Problemas de la Formación Estado-Nación en Colombia

El modelo progresivo y regresivo de Estado en Colombiase ha visto fuertemente marcado por la violencia más que por otros factores para constituir Nación y Estado bajo el nombre de Colombia, los referentes de cultura e identidad han sido propiciados por medio de la coacción. ‘‘Siempre se admite con más facilidad la violencia en el ‘‘afuera’’, la violencia contra el otro, el que no participa de los mismas ideas, el que no hace parte del conglomeradosocial enlazado por un núcleo de valores, creencias y normas a través de las cuales los miembros del grupo se hacen uno’’, la práctica de la violencia como tentativa de formación de Estado/Nación supone un primer obstáculo pues dicha violencia se presenta como una identidad que se lleva acabo al interior de un mismo territorio, siendo esta una falencia, puesto que intentar generar identidad en unasociedad en conflicto no permite una adecuada socialización.
Argumentado con lo anterior se puede deducir que la violencia debe ser el intento por crear Nación bajo el hecho de ser dirigida a una comunidad foránea y no a la propia, por preceptos culturales, religiosos, políticos etc., enmarcado en el hecho de que quienes son diferentes a nuestra concepción de Nación son participes de la relación‘‘amigo/enemigo’’, pues no podemos realmente hablar de la existencia de Nación siempre y cuando no haya la relación de un conjunto de hechos sociales independientes, que constituyen en el transcurrir del tiempo una forma de ser propia de carácter nacional, como función de historia.

Max Weber cita la definición Estado como: “organización que reclama para sí -con éxito- el "monopolio de laviolencia legítima"; por ello, dentro del Estado se incluye instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Vemos claramente que el estado es un conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecerlas normas que reglamentan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

Entonces dejando claro lo que es un estado, procedamos a definir que es nación. Desde el significado epistemológico la palabra nación es: “El lugar donde se nace”(diccionario de la real academia de la lengua española); ahora bien para las ciencias sociales es “una realidad constituidapor un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia, religión, música, hábitos..
En el camino hacia la creación de un estado nacional se han producido varios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO ¿CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CONABLE A LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN COLOMBIA?
  • Ensayo Formacion
  • Formaciones geologicas colombia
  • Formacion Del Paramilitarismo En Colombia
  • LA FORMACION DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA
  • formacion de la economia moderna de colombia
  • Formación Gerenial en Colombia
  • El proceso de formacion de las leyes en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS