ensayo franja amarilla

Páginas: 7 (1566 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
TRABAJO SOBRE LA FRANJA AMARILLA
CARLOS ALBERTO TORRES B



El escrito que comienza con una pregunta de una extranjera, Pregunta que la gran mayoría de los colombianos nos la hemos formulado y que es una verdad que Colombia tiene serios y graves problemas de inseguridad, criminalidad, pobreza, niveles de opulencia en la clase dirigente, corrupción administrativa, impunidad, parálisisde la justicia, ineficacia Estatal, la inseguridad, la cobardía, la miseria y todo aquello que lleva a la desdicha de millones de colombianos que viven en condiciones humildes y la inestabilidad de aquellos que denominamos ricos.
El autor nos da un paseo histórico desde la época colonial, hasta los días que escribió el ensayo, deteniéndose en épocas cruciales para la historia, como la del líderJorge Eliecer Gaitán, donde conceptúa sobre los ideales del líder y la proyección que este tenía para el destino del país, aún cuando se tejió una campaña difamadora en su contra, este seguía teniendo el apoyo popular del pueblo, comenta sobre los motivos de la muerte y como se desencadena los hechos que ocurrieron a partir del 9 de abril de 1948, describe sobre la muerte de miles de colombianos,que incentivados por corrientes oscuras y sin ideales propios, por el mero hecho de decir que pertenecían a un partido político se masacraban entre sí, Es aquí donde me hago el interrogante si la palabra que utiliza el autor, con la cual nos denomina la clase privilegiada “País de cafres” se puede aplicar, mas aún cuando todavía vivimos en una guerra entre hermanos “Guerrilla, Paramilitaresy Fuerzas Armadas” todos colombianos y de colombianos pobres, y seguimos empecinados en esto, sin encontrar un verdadero ideal y razón, Siendo el único objetivo, la ambición de poder y subyugar al vecino, y como lo dice el autor no es por una reivindicación popular, sino instigados por el poder que siempre los había despreciado. O como podemos explicar los hechos como los que nos comentael autor desde el mismo homicidio de Gaitán, la masacre de las bananeras, o la muerte de galán, los militantes de la desaparecida Unión Patriótica, Rodrigo Lara Bonilla, Álvaro Gómez Hurtado, El Humorista Jaime Garzón, El asesinato y violación de niños, la violencia Familiar, o acaso esto no es ser violentos o Barbaros, en cierta manera nos hemos ganado este apelativo.
También conceptúasobre el estado, criticando el modelo, con el ejemplo en especial en la violación a las normas y las garantías al ciudadano, la representación de los pobres en el estado y la incidencia de esto en factores como la delincuencia y el narcotráfico, mi reflexión al respecto es, si en 1991, nos dieron una carta política nueva, donde tuvimos la oportunidad de elegir quienes nos representaran paraelaborarla y se entendía que dejaría las inconsistencias de la vieja constitución de 1886, cual es la razón que tengamos casi los mismos problemas de la vieja constitución, que falló, la norma o es la idiosincrasia del pueblo. Me gustaría saber la opinión del autor en nuestros días (2011) cuando vemos que muy a menudo estamos viendo en los medios de comunicación a nuestros dirigentes investigadospor los entes estatales y condenados, esto para en mi pobre parecer ha sido un gran adelanto en la administración de Justicia y factor predominante, para creer en las Instituciones
Al hacer referencia nuestro Autor WILLIAN OSPINA cuando realiza se critica sobre el frente Nacional en lo concerniente a la oposición legal, la falta de democracia económica, la falta de un verdadero compromiso conlas clases más pobres. Estoy totalmente de acuerdo con las dos primeras, pero creo que el verdadero problema no es el compromiso con los pobres que somos la mayoría de este país, creo que el problema esencial de lo que ha venido ocurriendo en nuestro país es el verdadero compromiso de nosotros los pobres con nosotros mismos, y como lo dice el autor falta cordura, nobleza de corazón, adueñarnos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo: Donde Esta La Franja Amarilla
  • Ensayo de la franja amarilla
  • Ensayo Franja Amarilla
  • Ensayo La Franja Amarilla
  • Ensayo Donde esta la franja amarilla
  • Ensayo a la franja amarilla
  • Ensayo La Franja Amarilla
  • ENSAYO: Libro la Franja amarilla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS