Ensayo Historia

Páginas: 6 (1337 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2015









¿Como las estrategias militares del ejército Chileno benefició la toma del morro de Arica?










Vinccenza Durán Umaña
IIºM
7/08/2015

La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del “Guano y el Salitre “fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto deAtacama y en los valles y sierras del Perú. La guerra fue un hito dramático en la historia de América del Sur.
Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, pero Chile protestó, insistió y advirtió al gobierno boliviano que Chile no se consideraría ligado al tratado limítrofe de 1874 si Bolivia no suspendía el impuesto. A la vez,Perú, era un aliado secretamente con Bolivia. Lo que conlleva a que el tratado de 1873 y la imposición del impuesto de los 10 centavos aparecen como causa de la guerra, hubo razones más profundas y fundamentales que desencadenaron las hostilidades en 1879.
Por un lado, la fuerza, prestigio, y relativa estabilidad de Chile comparado con el deterioro económico y la inestabilidad política que caracterizóa Perú y Bolivia después de la independencia. En ese ambiente, la vaguedad de las fronteras entre los tres países, añadido al descubrimiento de valiosos depósitos de nitrato y guano en los territorios disputados se combinaron para producir un conflicto de dimensiones insuperables.
La guerra del pacifico se divide en cinco etapas: Campaña Marítima, Campaña de Tarapacá, Campaña de Tacna y Arica,Campaña de Lima y Campaña de la sierra.

-Argumento 1:
Al ser menor la cantidad de soldados chilenos que abarcaban una guerra, lograron sobresalir y obtuvieron el triunfo.

-Argumento 2:
La estrategia militar realizada por Pedro Lagos fue un punto estratégico para lograr el éxito y la toma del morro de Arica (posesión peruana).
Se puede afirmar que uno de los hechos más emblemáticos de la Guerradel Pacífico correspondió a la toma de la plaza de Arica, que tuvo lugar durante los días que siguieron al triunfo chileno en la batalla de Tacna. Normalmente se asocia aquella acción de guerra con el asalto del enorme morro que flanquea a la ciudad, el cual tuvo lugar en la madrugada del día 7 de junio de 1880; Su éxito queda reflejado en uno de los primeros telegramas enviados a Chile, comunicandola victoria nacional.
Al inicio de la Guerra del Pacífico, Chile presentaba una considerable desventaja en cuanto a sus fuerzas militares. La población de nuestro país alcanzaba a los dos millones y medio de habitantes y el ejército apenas enteraba los 2.500 hombres. Una situación diferente presentaba Perú, el cual tenía tres millones de habitantes y su ejército se componía de 8.000efectivos. En el caso de Bolivia, sus fuerzas armadas estaban integradas por 3.000 hombres y sus habitantes llegaban a los dos millones.
Las fuerzas militares del ejército chileno tuvieron que optar por una mente militar muy sobresaliente, podía hacerse cargo de esta operación, la cual recayó en la persona del coronel Pedro Lagos, cuya designación fue hecha por el mismo General en Jefe, ManuelBaquedano. Lagos había comenzado su formación militar en la antigua Academia Militar (la actual Escuela Militar). En sus primeros años de servicio demostró una gran capacidad de trabajo y una notable afición al estudio, por lo cual uno de sus jefes lo propuso para Subteniente, lo que fue acogido y en noviembre de 1850 Pedro Lagos comenzó su carrera de oficial, esto nos logra demostrar que era el elegidopara llevar esta difícil tarea.
Con el fin de conseguir una verdadera victoria, que asegurará el dominio de la región, la idea era tomarse Arica, ocupando la fortificada plaza de la ciudad. Es así, como el 7 de junio de 1880 las fuerzas chilenas, al mando del general Pedro Lagos, se tomaron el Morro de Arica, baluarte de las fuerzas peruanas. Esta fue una de las acciones más violentas de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de historia
  • Ensayo de historia
  • Historia del ensayo
  • Ensayo Historia
  • Ensayo Historia
  • ensayo historia
  • Ensayo De Historia
  • Ensayo historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS