ensayo impunity
0. Secuencia fílmica.
0.1 Testimonio.
0.2 Trauma vivido por una víctima campesina, en el departamento de Antioquia, en 1990.
1.3 Intervención del director, reflexiva. (voz)
0.4 Presentación detallada de la violencia vivida por pueblos de Antioquia, y participación de grupo paramilitar AUC, aproximadamente año 2002.
0.5 Exposición de la ley de justicia y paz(975) julio 2005
0.6 Detalles e Intervención de Salvatore Mancuso
0.7 Beneficios y entrega de armas
0.8 Participación de Eduardo Pizarro (CNRR)
0.9 Resultados cuantitativos de desmovilizados.
0.10 Preguntas y declaraciones en audiencia de versión libre de las víctimas campesinas.
0.11 Comandante paramilitar Hernán Giraldo “el viejo”
0.12 Participación de Luis González fiscal jefe de la unidadde justicia y paz
0.13 Información por parte de Gustavo Gallon (Comisión colombiana de jurista)
0.14 Participación de vicepresidente de la republica (2002-2010) Francisco Santos
0.15 Comandante Ever Veloza “HH”
0.16 Comandante paramilitar Uber Banquez “Juancho dique”
0.17 Presentación de imágenes conmovedoras de la masacre del salado en el 2000
0.18 Búsqueda de cuerpos
0.19 participacióndel delegado de la procuraduría general de la nación
0.20 Reportaje de noticias Caracol
0.21 Participación de Gustavo Gallón
0.22 comandante Rodrigo Tovar “Jorge 40”
0.23 Participación de Ivan Cepeda.
0.24 Presentación de manifestación por parte de los ciudadanos
0.25 Participación de Alvaro Uribe
0.26 Intervención fiscal jefe de la unidad de justicia y paz Luis González
0.26 ComandanteParamilitar Ever Veloza “HH”
0.27 Comentario crítico de Gustavo Petro
0.28 Participación de Carlos Holguín
29 Intervención del comandante Ever Veloza “HH”
0.30 Participación de Baltazar Garzón
0.31 Presentación de entrega de cuerpos a victimas
1. Referencia bibliográfica.
Se puede observar que cada vez que el proceso avanza y se está cerca de encontrar a más culpables con ayuda desegundos estos desaparecen y al final no se sabe nada sobre el paradero de los cuerpos de las victimas campesinas. Mientras esto sucede los políticos con altos cargos hablan sobre lo buena que es la ley de justicia y paz sin ni siquiera mencionar lo que pasa por debajo de la mesa.
2. Semblanza del autor intelectual.
2.1 Nació en la ciudad de Bogotá. Vivió junto a sus padres,hermanos, tías y tíos en la zona junto al campin cerca de las caracas. No se destacó por su buen desempeño escolar, más sí por su capacidad de expresarse. Vivió en San Andrés islas, allí, cursó noveno grado, en ese año lo marcó un accidente en el cuál casi pierde la vida, por culpa de un camión de basura; desde ese momento, reconoció que su familia es lo más importante. Culmino sus estudios en la ciudadde Barranquilla.
3. Producción intelectual del autor.
3.1 Sus primeros trabajos los inicio en la radio a los 23 años, inicio en el noticiero Criptón gracias al premio de Radio Santa Fe que gano en tercer semestre. Luego paso a la radio con el programa contacto, también estuvo en javeriana estéreo, Radio santa fe, y Todelar, enfatizándose en programas de opinión.
En la televisión en elnoticieros AMPM donde conoció a patricia, su esposa actualmente. Estuvo en el Noticiero Nacional, se desempeñó como presentador durante un año. Después pasó a RCN y luego incursiono en el diario El Espectador como editor y allí fundo la sección de paz.
En su papel de productor y director de televisión a realizado programas como Bitácora y contraria programa que salió al aire en el 2003 gracias aque se ganó una convocatoria con el programa Andino para la Democracia y los Derechos Humanos, con la intención de promocionar y rescatar la cultura por los derechos humanos.
En el 2002 publico su primer libro llamado “operación ballena Azul” que trata sobre e robo de las armas del Cantón Norte de las Fuerzas Armadas de Colombia por parte del M-19 en 1979.
Es director y fundador de Morris...
Regístrate para leer el documento completo.