Ensayo Latinoamerica
hora y fecha: 30 _09_ 2012 06 o1 pm
modelo referencial en logística
el modelo referencial de logística recoge el concepto que podría aplicarse en un supplychain, con el propósito de incrementar la competitividad del mismo. no se trata, entonces, del “mejoramiento de la competitividad” deuna empresa, sino de toda la red. (red para un producto o una línea de productos, o para todo el negocio…….. en función de la capacidad para administrar exitosamente las relaciones).
el modelo referencial recoge las tendencias internacionales en logística, plasmadas en literatura especializada, en encuentros científicos, y técnicos y en las experiencias conocidas en investigaciones realizadas encolombia, en norteamérica y europa.
el incremento de los procesos de globalización e internacionalización de la economía, exige que los sistemas logísticos colombianos se orienten hacia alcanzar niveles de las empresas líderes a nivel mundial, en tanto es con ellas, en últimas, con quien deben competir.
el modelo referencial es en sí mismo una hipótesis de investigación sobre el estado de lalogística en un supply chain, razón por la cual el taller que el estudiante realizará, se fundamenta en la aplicación de cada uno de los conceptos que subyacen en la descripción de cada uno de los elementos del modelo que se describe a continuación.
el modelo referencial de logística, es la representación objetiva de la logística que hipotéticamente se aplica en un supply chain. dicho modelo consta de13 elementos, que se describen a continuación: concepto sobre logística, organización logística, tecnología de manipulación, tecnología de almacenaje, tecnología de transporte interno, tecnología de transporte externo, tecnología de comunicaciones, tecnología de software, talento humano, integración del supply chain, barreras logísticas, logística reversa, y medida del desempeño logístico.
elconocimiento del nivel de cumplimiento de cada uno de los elementos del modelo y del modelo en general sirve para construir un conocimiento amplio y claro sobre logística, para diagnosticar el sistema logístico, para formular estrategias logísticas, para formular planes de formación y capacitación en logística, y en general para tomar decisiones orientadas al mejoramiento de la competitividad de lasempresas.
lila dijo...
si, se ha desarrollado un programa para determinar qué se debe hacer para satirfacer la demanda del mercado laboral
las desiciones se toman de acuerdo a un plan que implanta la logística a puntando una meta u objetivos y las actividades deben desarrollarse de acuerdo al plan
no, los distinto procesos siempre deben estar integrados porque no podemos ser como islas.si, la mejora continua es una parte importante de la organización para llegar al perfeccionamiento continuo
si, año tras año se implantan nuevas metas para mejor la calidad de la educaión
de acuerdo a la embergadura del plan generalmente se elaboran macroproyectos
si, estan elaborados los requisitos de calidad y se pretende cumplirlos en su mayoria
si, existen prioridad de costos tal vezno definidas como control de costos basados en la actividad
si, se mide la relacion costo-beneficio para destinar los recursos
la planificación se emple en la estrategia y el control en la tactica
si, son los aspectos más importantes para el correcto mejoramiento de la organización
si, estan correlacionadas pues todas pertenecen a una misma organización
se intenta que el personal conozca ycontribuya a los objetivos de la organización estrategica
si, para ser más competitvos en estos momentos se esta cambiando radicalmente.
si, obligatoriamente la gerencia debe conocer y divugarlos los conceptos.
no, hasta ahora se pretende implementarlo formalmente
si, porque se evidencia distintas prácticas por ejemplo las alianzas estrategicas
si, porque actalmente con las técnicas...
Regístrate para leer el documento completo.