Ensayo psicoanalisis

Páginas: 9 (2028 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2009
PSICOANALISIS

Delimitación del concepto de psicoterapia de acuerdo a H. Etchegoyen

Introducción.- El interés de este ensayo es presentar la dificultad más fuerte que tenemos los estudiantes de Psicología, para acceder al Psicoanálisis: leer tanta información y tan desarrollada (y a su vez altamente especializada). En el libro de H. Etchegoyen “Los fundamentos de la Técnica Analítica”, seutilizan más de 550 referencias, se citan casi todas las obras de S. Freud y de los principales expositores en torno a la técnica analítica. Etchegoyen señala que no existen libros per se sobre la Técnica, existen documentos aislados, algún capítulo en algún apunte psicoanalítico, etc., pero no un libro específico al respecto. Además con eso de que el autor nos advierte que “ El alemán es el idiomapsicoanalítico por excelencia” esto establece una dificultad extra, para el estudiante promedio. Sin más, sirva esta exposición para entender nuestras dificultades y las que se seguirán dando.

Desarrollo temático

Este autor sitúa el nacimiento de la psicoterapia en la segunda mitad
del siglo XIX, a partir del hipnotismo. Se afirma que la psicoterapia es un viejo arte y una ciencianueva, es esa nueva ciencia la que ubicó en la segunda mitad del siglo XIX. Pero el arte de la psicoterapia tiene antecedentes más remotos como Hipócrates en la Grecia clásica y más recientemente en Vives, Paracelso y Agrippa, en el Renacimiento. Todos ellos podrían considerarse precursores de la psicoterapia, los cuales promueven una primera revolución psiquiátrica, dando una explicación naturalde las causas de la enfermedad mental pero no un tratamiento.
Esta renovación es continuada tres siglos después con los grandes psiquiatras de la Revolución Francesa: Pinel (1745-1826), que con su reforma hospitalaria fue el primero que introdujo un enfoque humano y racional más digno en el trato hacia los pacientes. Junto a este también podemos situar a Messmer. Más tarde el discípulo dePinel, Esquirol (1772-1840) creó un tratamiento regular y sistemático en el que confluyen diversos factores ambientales y psíquicos, conocido por tratamiento moral (conjunto de medidas no físicas que preservan y levantan la moral del enfermo, evitando los grandes artefactos iatrogénicos del medio institucional) ética. Ese tratamiento no alcanza a ser psicoterapia por su carácter anónimo eimpersonal.
Freud comienza a interesarse por el método de la hipnosis, ya que se da cuenta que la histeria puede ser producida por sugestión en estado hipnótico. Después se informa que dos médicos franceses, Liébault y Bernheim tienen buenos resultados terapéuticos con histéricos por medio de la sugestión, con hipnosis. Freud así deja la electroterapia para usar el método hipnótico – sugestivo.Pero tampoco llega a ser psicoterapia el tratamiento hipnótico que inaugura Liebault (1823-1904), que se dirige al enfermo de forma personal y directa. Ya que en esta, el enfermo recibe la influencia curativa del médico de una forma pasiva. Por tanto este tratamiento es personal pero no interpersonal. Toda hipnosis no es psicoterapia, no hay tratamiento interpersonal.

Esa relacióninterpersonal (interacción entre médico y paciente), se va a perfilar en el tratamiento de Bernheim, que enfatiza la sugestión como motor de la conducta humana y fuente del tratamiento hipnótico, un paso que se hará más definitivo en los trabajos de Janet en Paris y Breuer y Freud en Viena, llegando la psicoterapia. Pero pronto se da cuenta de las limitaciones de este método, porque no se puedeaplicar a aquellos pacientes que no pueden ser hipnotizados, además es un método que no le enseña nada sobre el origen de la enfermedad.
La psicoterapia se dirige a la psique humana mediante la intercomunicación (única vía practicable) con el respaldo de una teoría científica de la personalidad. Su instrumento de comunicación es la palabra, que actúa como fármaco y mensaje. Su marco, es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo de psicoanalisis
  • Ensayo del Psicoanalisis
  • Ensayo psicoanálisis
  • Ensayo-Psicoanálisis
  • Ensayo psicoanalisis
  • Ensayo "El Psicoanálisis"
  • Ensayo psicoanálisis
  • Ensayo Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS