Ensayo sobre el alcoholismo
“Tienes que haber probado el whisky,para saber qué es el whisky”. “Siempre viene con alguna cogorza, en algún momento, pero bueno, tampoco va a pasar nada”. Así se expresa buena parte de los padres y madres de los adolescentes cuando seles pregunta sobre su posición ante el consumo de alcohol de sus hijos adolescentes.
Lo han demostrado en un estudio en el que han participado 42 progenitores, de entre 20 y 55 años, de chicos ychicas de 12 a 17 años, residentes en zonas urbanas de seis comunidades autónomas.
Joan Carles March Cerdá, de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada) y autor principal de esta investigación,declara a ELMUNDO.es que “el consumo de alcohol en nuestra sociedad está integrado en los hábitos sociales. Pese a ser visto con normalidad y permisividad, es un problema de primera magnitud que conllevaimportantes consecuencias en la transmisión de pautas de ingesta y en el aprendizaje social de consumo, sobre todo entre los más jóvenes”.
En el estudio, publicado en “Gaceta Sanitaria”, los padresformaron grupos, según su lugar de residencia, en los que a lo largo de entre 90 y 120 minutos se les realizaron entrevistas. En ellas se les preguntó sobre la posición personal y social predominantesobre el consumo de alcohol en la adolescencia, extensión del problema, el papel de la familia, las sanciones y las normativas vigentes.
Diferencias de género
El análisis de los datos confirma quelos padres y las madres “tienen conciencia del consumo de sus hijos, pero tienden a normalizar el problema”. Para valorar la ingesta de alcohol de los vástagos, los progenitores suelen recurrir, enprimer lugar, a las propias experiencias. En ellas se suele rememorar una “mayor autoridad paterna en particular, y social en general, que restringía el consumo abusivo“.
La forma en que los padres ven...
Regístrate para leer el documento completo.