Ensayo sobre la inseguridad
Facultad de Ciencias Económicas
Departamento de ciencias sociales y humanidades
Asignatura: Sociología general
Catedrático: Lic. Ramón Ramírez
Tema: Ensayo de “Inseguridad Social”
Integrantes: Carnet:
-
- Reina Mariela CalixÁlvarez CA11054
- Walter Daniel Rodríguez Zavala RZ11006
Curso:Ciclo 02/2011
Ciudad Universitaria _ San Salvador, El Salvador.
Introducción:
El objetivo del presente ensayo es buscar una solución efectiva y completa para evitar sentir una inseguridad personal en cualquier situación que se presentesi imprevisto o sorpresivamente. Con el apoyo de diversas fuentes que servirán para la investigación (hechos reales, historias vividas, etc.) que se dan en el país, las razones para la aproximación a dicho tema de ensayo es que hay muchas personas que se convierten en victimas de diversas situaciones de maldad o violencia que muchas veces es casi imposible de haberse involucrado en dicha situación,se dará a conocer las situaciones mas comunes en que muchos podemos ser victimas muy fácilmente.
¿Cómo se puede evitar la inseguridad personal?
Inseguridad personal: La que atenta contra nuestra integridad física y mental.
En donde es retratada por:
La violencia, donde se observa el abuso de poder de algunas autoridades públicas hacia los ciudadanos así como también la conductairracional de algunos.
Ejemplos de noticias:
Organizaciones sociales denuncian abuso policial y militar en PROCOMES
Gloria Silvia Orellana
Alma Vilches
Redacción Diario Co Latino
Margarita Posada, de la Alianza Ciudadana contra la Privatización de la Salud, y el Foro Nacional de la Salud, denunciaron el allanamiento y captura injustificada de 35 personas en el local de PROCOMES, elpasado sábado 2 de julio, en el municipio de Nejapa, San Salvador.
El Centro de Capacitación para el Desarrollo Local y las Economías Solidarias (PROCOMES), con 24 años de labor social, en nueve departamentos del territorio nacional, trabaja con población en situación de vulnerabilidad y jóvenes en riesgo.
Posada denunció que el sábado 2 de julio, un combinado de 270 efectivos entre agentes dela Policía Nacional Civil y miembros del Ejército allanaron el local de PROCOMES, y capturaron a 35 personas que se encontraban realizando actividades de trabajo.
Referencia bibliográfica:http://www.diariocolatino.com/es/20110706/nacionales/94213/Organizaciones-sociales-denuncian--abuso-policial-y-militar-en-PROCOMES.htm
El Salvador: tantos homicidios como en la guerra civil
El Salvador viveactualmente un drama inaudito: 12 personas, en su mayoría jóvenes, son asesinadas diariamente en una vorágine de violencia social y delincuencial sin freno y que se prolonga desde hace más de una década, en una especie de nueva guerra o conflicto armado,aunque no ya por disputas políticas.
Pero no se trata sólo de homicidios, sino de otras circunstancias violentas que recuerdan la guerra civil.Las pandillas conocidas como maras han llegado a un poder tal que controlan territorios y que el Estado les disputa, palmo a palmo, con unidades de Ejército y policía. La masacre sigue sangrando a El Salvador, hoy por hoy el segundo país más peligroso de América –después de Honduras-, con una tasa de 69 homicidios por cada 100.000 habitantes, siete veces lo que la Organización Mundial de la Salud(OMS) reconoce como epidemia.
Ha reaparecido el secuestro, incluso, en su modalidad de secuestro express (privación de libertad con fines de vaciarle la cuenta bancaria a la víctima desde un cajero electrónico). La resistencia o la negativa se convierte en sentencia de muerte de la víctima, e incluso, sus familiares también podrían ser masacrados.
Las desapariciones son también frecuentes. El...
Regístrate para leer el documento completo.