Ensayo sobre la Liturgia de Contomimia

Páginas: 14 (3395 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
¿Por qué un paseo por un claustro gótico invita a la introspección y a la trascendencia?, ¿por qué, mientras lo recorremos nos invade una melancolía intensa y gozosa?, ¿qué presencia y qué ausencia sentimos?, ¿qué intimidad y qué santidad nos invaden en el silencio de un claustro? Los claustros medievales son lugares simbólicos adosados a las iglesias que las complementan y acompañan. Su ricosimbolismo se entiende, aunque no se agota, en relación a las figuras del círculo y el cuadrado. El espacio abierto hacia el ancho cielo es la bóveda o el círculo simbólico enmarcado o contenido por el cuadrado claustral que marca las cuatro direcciones del espacio. Cuatro direcciones que señalan a su vez los cuatro elementos y las cuatro estaciones del año; así el claustro es un círculo (annus) quese nos presenta bajo los cuatro aspectos prototípicos. En el centro del jardín brota una fuente que, como el rio del Jardín de Edén, riega con agua viva el conjunto de la creación. Además de su forma, otros muchos significados simbólicos pueden deducirse de un claustro: un jardín que recrea el espíritu del hombre no solo en el sentido de alegrarlo sino que lo vuelve a crear para el mundo quehabitaba antes de la caída de nuestros primeros padres, para el Jardín del Edén cuya imagen se reproduce en los claustros medievales. Sin embargo, aquí nos centraremos en uno en especial para adentrarnos en otro de sus significados: el claustro de Santa Maria de Pedralbes, construido en 1326 para la reina Elisenda de Montcada. Se trata de un lugar especial –como la mayoría de ellos– en el que elespíritu del paseante se ilumina gracias al silencio y a la meditación que surge espontáneamente. Un lugar privilegiado en el que el corazón dialoga con el espacio. Y ello no es una imagen poética o una sensación casual, pues el claustro es la imagen secreta de la esposa que aparece en el Cantar de los Cantares, a la que en algunos de sus versos se la describe como Hortus conclusus, cuando el esposoexclama: “Jardín [huerto] cerrado eres, hermana mía, esposa mía” (Ct 4, 12). Por eso, al igual que los amantes se complementan para crear una nueva unidad, así el paseante y el jardín cerrado devienen dos partes de una misma realidad. Podría decirse, pues, que el símbolo de los amantes divinos se recrea en la experiencia temporal que sucede entre el lugar y su habitante. El claustro de Santa María dePedralbes es un claustro gótico, que sigue, sin embargo, las enseñanzas de Bernardo de Claraval (1090-1153), quien concibió el claustro cisterciense de modo distinto a los claustros románicos de la época, con sus capiteles ornados con figuras de toda índole. El claustro que propuso san Bernardo fue concebido para generar intimidad, soledad, silencio, por ello sus formas nos aparecen serenas yarmónicas. La finura de las columnas y los arcos, así como las proporciones de los pisos y las galerías que conforman el claustro de Pedralbes y, sobre todo, el hecho –propio de cualquier claustro– de que el objeto arquitectónico principal sea el espacio vacío conducen al paseante, como antaño a las monjas clarisas, a la vivencia interior y, con ella, a la experiencia del símbolo. El claustrorecrea también la Jerusalén celestial mencionada en el Apocalipsis, la ciudad nueva que desciende del cielo ataviada como una novia para su esposo. Es la esposa de Aquél que vive en el corazón del ser humano, el hombre nuevo creado a imagen y semejanza de su creador. Por eso, el paseante se deleita con el silencio y la armonía del claustro, que es el aroma de la esposa. Inconscientemente, esposo yesposa se reconocen. Inmanencia y trascendencia unidas en uno. En este sentido el claustro es un símbolo que sin necesidad de razonamiento se comunica directamente al corazón, pues en el corazón del hombre está escondido el HOMBRE.

[Los maestros cabalistas han explicado este símbolo de otro modo y a esta esposa la han denominado la shekiná, la presencia de Dios que habita en medio de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sacrosanctum Concilium Sobre La Liturgia
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Lucidez
  • Ensayo sobre "Un ensayo sobre grabado"
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Ceguera
  • Ensayo sobre "ensayo sobre la ceguera"
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre el ensayo sobre la seguera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS