ensayo sobre liberalismo y dsi

Páginas: 6 (1280 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2013



Ensayo


Sobre el liberalismo














Formación Religiosa
Curso: 6to EyA
Alumna: Rosario Gimenez
Liberalismo

En el liberalismo el “Ser” es reemplazado por el “Tener” es una corriente en la cual parece ser mejor persona el que “mas tiene” refiriéndonos a cosas materiales, se valora a la persona por su riqueza y no por su forma de ser y valores.

Elsignificado de la palabra dignidad es más bien ambiguo. Los hombres de la Edad Media aplicaban la palabra dignitates a las verdades que debíamos de buscar para tener como cimientos. Esto es, los fundamento absoluto de algo, lo radical en cualquier cuestión, un punto de partida. Las dignidades son lo valioso, lo más alto. Asimismo, cuando los lógicos medievales usaban el ejemplo del hombre como "la más dignade las criaturas" pensaban en esto: que era la más valiosa. La más alta dignidad era atribuida al ser humano.
No es extraño encontrar en Latinoamérica, como ecos de una reacción contra cierta teología de la liberación, que muchos pensadores sociales tiendan a hacer una defensa de la dignidad de la persona humana en términos, digámoslo así, "angelicales". La dignidad humana se defendería apelandoexclusivamente al "espíritu" que anima a los sujetos. Esta perspectiva, si bien comprensible contextualmente, tiende a soslayar la importancia de las condiciones materiales de vida para el desarrollo pleno del ser humano.
El error cometido por tal "angelismo" es concebir la dignidad de la persona humana como algo abstracto, al margen de las condiciones reales de su existencia. Los seres humanosse dignificarían por su "espíritu", la reflexión y preocupación acerca de las condiciones de vida se equipararía a "materialismo" o "consumismo". Esta posición esconde una especie de esencialismo platónico, cuando lo adecuado parece ser un sano realismo crítico. 
La dignidad de la persona humana no se reduce, ciertamente, a sus condiciones materiales de vida, como tampoco procede de su estirpe ode su educación; sin embargo es un hecho que esa dignidad sólo puede ejercerse plenamente si se cuenta con el conjunto de condiciones que soporte la realización de una vida humana. La persona, de acuerdo, se define por ser inteligente y libre, pero el desarrollo de estas capacidades requiere de un minino de calorías diarias. La libertad humana consiste, de acuerdo, en poder elegir; pero si lascondiciones de vida son precarias, cuando ni siquiera se puede elegir qué se va a comer hoy, es más, no es seguro si se va a comer hoy, la voluntad no se encuentra en condiciones propicias para determinar el curso de la vida.
Cuando se habla de dignidad humana, por tanto, se habla de varias cosas. Una de ellas es el respeto para no atentar contra la espiritualidad humana; y otra, no menosimportante, es el esfuerzo por proveer del mínimo de bienestar material necesario para vivir “humanamente”.
El liberalismo se basa en una gran valorización de la libertad individual. Se concibe al hombre como individuo, con el derecho fundamental de "ser libre", porque la libertad se entiende por independencia, ausencia de trabas. Si el individuo es el único señor de sí mismo, lo auténticamente suyo es loque se encuentra en lo privado; la intervención de terceros sería una invasión a la privacidad.
El punto fundamental del liberalismo es el individualismo. Entendiéndose por individualismo la creencia de que la producción y generación de la riqueza es fundamental e individual. En consecuencia, la propiedad privada es la única manera de poseer algo. Todo aquello que vulnera la propiedad privada“atenta” contra la dignidad del ser humano.
El derecho del liberalismo es la propiedad privada. La dignidad del ser humano se desdibuja así y queda conformada como un haz de propiedades y bienes. La naturaleza humana no es una esencia, sino un concepto funcional que denota la capacidad de un individuo de disponer de una serie de propiedades. Junto con el derecho a la propiedad se encuentra la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre el liberalismo
  • Ensayo Sobre El Liberalismo
  • Ensayo sobre el liberalismo
  • Ensayo Sobre La Caída Del Liberalismo De Eric Hobsbawm
  • Ensayo sobre liberalismo
  • Ensayo sobre la influencia del liberalismo
  • Ensayo sobre el liberalismo
  • ensayo sobre liberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS