ENSAYO SOFI
En resumen podemos poner como causas que originaron la edad moderna los grandes descubrimientos la invención de la imprenta las nuevas monarquías el renacer de las artes y las letras del nuevo Humanismo y la nueva filosofía racionalista. sus antecedentes como tal empiezan desde la democracia yla sociedad: problemas como bajo de crecimiento, sociedad estamentatal burgueses ricos e influyentes, manufacturas: estatales mercantilismo, el comercio internacional: rutas de metales y especias, algunas compañías de las indias orientales como Holanda y atlántico, se dio también el absolutismo que es un solo mandato absoluto o que el poder soberano rija sobre una sola persona que fue una de lascausas de las grandes revoluciones presentadas en esta época sus hechos mas importantes fueron 453: Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, cae frente a los turcos.
1492: La expedición de Cristobal Colón descubre América.
1522: Se realiza la primera vuelta al mundo.
1586-1604: Guerra Anglo-española.
1618-1648: Guerra de los 30 años.
1701-1714: Guerra de Sucesión Española.
1776:Independencia de los Estados Unidos de América
1789: Revolución Francesa, que da inicio a la Edad Contemporánea.
En cuanto a su final, la historiografía anglosajona asume que estamos aún en la Edad Moderna (identificando al periodo XV al XVIII como Early Modern Times -temprana edad moderna- y considerando los siglos XIX y ** como el objeto central de estudio de la Modern History), mientras que lashistoriografías más influidas por la francesa denominan el periodo posterior a la Revolución Francesa (1789) como Edad Contemporánea. Como hito de separación también se han propuesto otros hechos: la independencia de los Estados Unidos (1776), la Guerra de Independencia Española (1808) o la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824). Como suele suceder, estas fechas o hitos son meramenteindicativos, ya que no hubo un paso brusco de las características de un período histórico a otro, sino una transición gradual y por etapas, aunque la coincidencia de cambios bruscos, violentos y decisivos en las décadas finales del siglo XVIII y primeras del XIX también permite hablar de la Era de la Revolución.[2] Es por eso que debe tomarse todas estas fechas con un criterio más bien pedagógico. La...
Regístrate para leer el documento completo.