Ensayo teoria del estado
En el presente trabajo trataremos de entender la teoría del estado, veremos como a través de la historia y de épocas antiguas ya existía un concepto de este tema, analizaremos las diferentes formas de gobierno de cada época y como fueron evolucionando para poder comprender de que manera existen algunas de estas ideologías y formas de gobierno en la actualidad, veremos losdiferentes puntos de vista de algunos autores, así como de filósofos que en esos tiempos tenían ideas y pensamientos acerca del tema que trataremos, podremos analizar como para algunos pensadores lo más importante y en quien recaía todo el poder era lo relacionado con la teología, a diferencia con algunos otros que la ideología y los conocimientos era parte fundamental para poder gobernar y tenerel poder para hacerlo.
En Asia Oriental ya existían desde hace épocas muy antiguas, sociedades humanas y grandes culturas, fue a partir del siglo VIII a.c. empieza una nueva época histórica en la que el suceso más relevante fue que las sociedades políticas eran gobernadas por un monarca, misma que fue hereditaria por varios siglos a lo que denominaban dinastías imperiales , donde el emperador teníaun carácter religioso, según Walter Goetz, la base del poder era religiosa que el emperador eran un representante del cielo y por ende el señor absoluto de todos los hombres, posterior a esta forma de gobierno y después de varios siglos, aparece el feudalismo, pasando el emperador a ser únicamente una figura simbólica. Durante esta misma época surgen algunos filósofos como Confucio (Kung – Tsé)y Lao Tsé (551 a 479 a.c.), viven la época del feudalismo donde se pierden las costumbres y existe la corrupción, su doctrina se vuelve parte del imperio Chino, volviendo a la monarquía en el siglo III por la destrucción del feudalismo.
Dentro de las organizaciones existieron la cultura Egipcia, Persia, Asiria, Babilonia, Israel, y con ello surgen las artes y las letras, y su civilización tienegrandes adelantos. Jellinek denomina a estos fenómenos como “Estado despótico” o “Estado teocrático” decía que el poder debía tenerlo la persona que pertenecía a una clase privilegiada y tener relación con la divinidad. Estas organizaciones políticas tienen presencia del soberano, quien es representante del poder divino y el poder del soberano, mismo que está subordinado al poder divino, se puededeterminar como en estas organizaciones de aquella época el poder estaba representado por las cuestiones teocráticas, es decir el poder era representado por una persona que a su vez recibía ordenes de un ser divino.
Otros hechos políticos surgen en Grecia, entre las organizaciones más importantes se encuentran la Espartana y la Ateniense. Los espartanos tenían un régimen militar donde sacrificabana la persona en bien de la comunidad política, no tenían ningún derecho, subordinando todos los valores a su poderío, existieron las leyes de Licurgo quien vivió en el siglo IX a.c. decía que Esparta era gobernada por dos reyes su autoridad era limitada. Los atenienses cuyos pobladores del Atica fueron los jonios, surgen los llamados grupos demos, mismos que se imponen y surge la monarquía.
Elautor Francés Fustel de Coulanges en su libro La Ciudad Antigua expone que las organizaciones políticas más importantes de antigüedad son las polis griega y la civis romana, en la que una de las características más importantes es el monismo político-religioso donde la religión toma un papel fundamental, la comunidad política era una comunidad religiosa, dotando al jefe de familia el doble carácterde sumo sacerdote y autoridad suprema del grupo familiar.
La polis griega es un ejemplo del monismo, se consideró como la organización política típica de la antigüedad, su característica fundamental fue su omnipotencia, su potestad absoluta con el individuo, las leyes que se les imponían no les daban ninguna libertad. Benjamin Constant hace una comparativa de la libertad antigua y la moderna,...
Regístrate para leer el documento completo.