Ensayo Teoria Economica

Páginas: 12 (2910 palabras) Publicado: 7 de junio de 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
LICENCIATURA EN PROCESOS GERENCIALES
CÁTEDRA TEORÍA ECONÓMICA
ECONOMISTA: MARILÚ VILLALOBOS



















AUTOR:
DELMORAL, MARÍA
C.I. V-24.925.110



PUNTO FIJO, ABRIL 2016

Sistema Financiero Venezolano

En el caso venezolano, el sistema financiero venezolano lo conforman las instituciones que permiten el desarrollo de todas lastransacciones bien sea entre personas empresas u organizaciones que impliquen el uso del dinero. De esta manera ayuda a que la  política, monetaria utilizada tenga éxito aumentando así las posibilidades de poder desarrollar proyectos que generen  crecimiento, empleo y riqueza. Todas estas transacciones  incluyendo las que intervienen en la formación del mercado de dinero y capitales tienen pornombre  actividad  financiera, la cual tiene por propósito canalizar los fondos de las personas ahorrantes hacia las que invierten.
El sistema financiero tiene como objeto fundamental la canalización de los recursos por el ahorro acumulado por las unidades de gasto con superávit hacia aquellos agentes que demandan financiación de unidades de gasto con déficit. Además tiene como propósito:
Proporcionarmecanismos que canalicen los flujos financieros (activos, liquidez, solvencia, rentabilidad)
Mantener el equilibrio financiero
Fomentar el ahorro
Gestionar medios de pago
Contribuir con la estabilidad económica.
El sistema financiero en Venezuela permite resguardar el efecto de  las actividades económicas del país, es decir toda circulación de dinero ya sea de persona natural o jurídica que segenera para inversiones, productividad, creación de proyectos entre otros. El organismo principal que rige dicho sistema es el Banco Central de Venezuela junto con el Ejecutivo Nacional.

Por ultimo las propuestas acerca de la regulación financiera son muchas y varían según la coyuntura. Las lecciones de las crisis incrementan nuestra comprensión de un fenómeno cuyos efectos aún nos son en granmedida desconocidos. La dinámica del sistema financiero. Sin embargo, aún se carece del consenso necesario para la implementación eficaz de medidas regulatorias. Existen claros desacuerdos en el tipo de medidas conducentes a la estabilidad y la sostenibilidad de los mercados financieros. Dichos desacuerdos son fuente en sí mismos de inestabilidad y causa de las marcadas desigualdades en cuanto poder yde la falta de aplicación de los principios de participación, transparencia y responsabilidad que debieran regir las instituciones internacionales.) El encaje bancario es una herramienta utilizada por la autoridad monetaria (Banco de Venezuela) para cumplir sus metas con respecto a la cantidad de dinero en circulación en la economía, las tasas de interés, la inflación, entre otros.

InstitucionesFinancieras:
Bancarias: Son aquellas que de la percepción de los fondos obtenidos ya sea de personas naturales o jurídicas se otorgan créditos y/o inversiones, tenemos:
Bancos Universales, Bancos Comerciales, Bancos de Inversión, Arrendadoras Financieras, Entidades de Ahorro y Préstamo y Fondos de Mercado Monetario.

No Bancarias:
Compañías de Seguro: Son Entidades Financieras más no bancarias yaque se realiza un pago al beneficiario por un precio (prima) en caso de un siniestro.
Entidades de Inversión Colectiva: Son aquellas que canalizan los aportes de los inversionistas que tienen como destinos la constitución de un capital o patrimonio común.

Instrumentos Financieros: (Activos Financieros)
Busca captar fondos (prestatario) para suministrarlo a quien desea colocar los recursos(prestamista).
A-Por carácter de Emisor:
Obligaciones Directas: Publicas – Privadas
Públicas: Letras del Tesoro y  Bonos de Deuda Pública.
Privadas: Acciones, papeles comerciales y bonos emitidos por sociedades anónimas no financieras
B- Por la Naturaleza del Instrumento:
Acciones: Emitidos por sociedades anónimas, su característica principal es que otorgan a sus propietarios derechos de propiedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Teorias Economicas
  • Principales teorías económicas (ensayo)
  • Ensayo, Teoría Económica: Sobre lo económico, Karl Polanyi
  • Teoria crecimiento desarrollo economico malthus ensayo
  • Ensayo de teoria economica
  • ensayo teoria economica
  • Ensayo teoria economica
  • Ensayo de teoria economica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS