ensayop
Estudiantes:
Angela Lorena Alvarez Lagos
Blanca Luz K. Ortiz Sanjines
Colegio: Amoretti
Materia: Lenguaje
ANTECEDENTES.
Una delas necesidades intelectuales que prioriza toda sociedad esencialmente en el ámbito educativo es, sin duda alguna , la lectura , que estimula la creatividad, la fantasía y la capacidad de crearhistorias entre lo real y lo fantástico. La lectura es base del conocimiento, es una puerta abierta al complejo mundo del conocimiento, de la ciencia y la tecnología.
QUE ES LA LECTURA?
Lalectura es una actividad dinámica, divertida y participativa entre el autor, el texto y el lector. La lectura refuerza la libertad creativa, la autoestima, y la autonomía del lector
La lectura presentauna infinidad de enredos, conflictos, situaciones problemáticas que el lector tiene que ir descubriendo en el proceso desarrollando su capacidad.
HABITOS DE LA LECTURA
Un niño puede leer imágenes,colores de su entorno, a partir de su infancia.
Debemos crear el hábito de la lectura haciendo que el niño y la niña lean todos los días antes de dormir.
El mejor ejemplo para crear hábitos delectura es que los padres lean también en casa y comenten la obra una vez terminada.
La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las conexiones de las neuronas e incrementa la reserva cognitivadel cerebro.
INTERPRETACION DE MECANISMOS DE REFERENCIA INTERNA DEL TEXTO.
Los mecanismos de referencia son: temporalidad y espacialidad.
Cuando nos referimos a la temporalidad del texto hacemosreferencia a la época (mes, año, siglo)
Cuando hacemos referencia a la espacialidad nos dirigimos a los lugares en los que se suscitaron los hechos o acontecimientos de esa sociedad o cultura.
Estosaspectos nos permiten obtener datos, información, usos y costumbres de una sociedad que puede ser parecida o diferente a la nuestra
NORMAS DE CONTEXTUALIDAD.
Un texto es un acontecimiento...
Regístrate para leer el documento completo.