Ensayos De Los Rios Profundos

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 18 de julio de 2011
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

Titulo: Analisis de la Obra “Los Rios Profundos”

Resonsable: Arles Leonardo Vela Aching

Grado: 3º

Sección: “H”

I.E.: “R.A.D.M”

Fecha: 19 de Julio de 2011

Iquitos – Perú

II) INDICE:

III) INTRODUCCIÓN:
Más allá de aquellas hipótesis que ven en el suicidio de José María Arguedas (1911-1969) la demostración del fracasode su proyecto histórico o "utopía arcaica", pensaremos este hecho como la expresión más clara de su profunda vivencia respecto de los límites de la comunicación intercultural; el antropólogo y el escritor, el sabio quechua y el intelectual occidental, todas ellas realidades que en él convivían, sustentaron la última decisión, en la constatación no sólo del fracaso de las esperanzas personalessino, también, en la desesperación frente a la incomunicación. Asumiendo lo anterior como premisa básica, intentaremos dejar que sólo sea su gran novela Los ríos profundos la que de alguna manera nos permita comprender esa desesperación de quien constata que la comunicación intercultural es, en numerosos contextos de nuestro continente, tan sólo un sueño, uno hermoso e irrealizable.
Vale la pena querecordemos que cuando comunicarse se torna imposible sólo queda el constatarlo y en ello se refleja el alma completa. En la novela Los ríos profundos, como en el ejedrez de Aureliano Buendía en Cien años de soledad, resulta incongruente sostener un rito que hace interactuar sistemas de signos por medio de la interacción de los individuos desde el acuerdo total respecto de las reglas. En nuestraopinión, en esta novela de Arguedas, se intenta graficar la no existencia de un real acuerdo sobre las reglas asumidas, entendiendo a éstas como los contenidos culturales expresados desde los valores y hacia los símbolos.
El punto cumbre de esta elaboración textual se encuentra, para nosotros, al finalizar este relato, cuando Ernesto, voz esencial, opta por la cultura quechua debido a laconstatación de la mayor eficiencia de esta para dar solución a la ansiedad que la peste origina. Es la resolución de la tragedia final del relato...
"Llegarían a Huanupata, y juntos allí, cantarían o lanzarían un grito final de harahui, dirigido a los mundos y materias desconocidas que precipitan la producción de los piojos, el movimiento menudo y tan lento, de la muerte. Quizá el grito alcanzaría ala madre de la fiebre y la penetraría, haciéndola estallar, convirtiéndola en polvo inofensivo que se esfumaría tras los árboles. Quizá"
La peste es la situación límite donde se expresa los modos contradictorias de asumir la existencia, por parte del mundo andino y del mundo occidental. La situación desencadena el retorno a la identidad quechua, frente a la ineficiencia de mundo occidentalpara dar respuesta a la angustia frente a lo inmanejable.

IV) Datos Biograficos
*Biografia del Autor: Nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Su padre fue un abogado viajero que al enviudar se casó con una terrateniente ayacuchana. Esta señora maltrató mucho al pequeño José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda.

En 1931 ingresó a launiversidad San Marcos de Lima en la facultad de Letras. Poco después comienza su carrera de escritor indigenista publicando obras como "Agua" (cuentos) y Yawar fiesta (su primera novela).
También se desempeñó como funcionario público en el Ministerio de Educación, la Casa de Cultura, el Museo de Historia. Asimismo enseñó en las universidades San Marcos y la Molina.
Fue en la universidad Agraria laMolina que se suicidó con un disparo en la cabeza víctima de una depresión profunda (28 de noviembre de 1969).
*Obras: La principales obras de José María Arguedas son las siguientes:


Obra Indigenista:
- Agua.
- Amor Mundo.
- Yawar Fiesta.
- Diamantes y Pedernales.

Indigenismo no ortodoxo:
- Los ríos profundos.
- La agonía de Rasu-Ñiti.

Obra no Indigenista:
- El sexto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De Los Ríos Profundos
  • ensayo los rios profundos
  • Ensayo Rios Profundos
  • Ensayo de los rios profundos
  • ensayo de ríos profundos
  • Ensayo de los ríos profundos
  • ENSAYO RIOS PROFUNDOS
  • ensayo rios profundos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS