ensayos lirica
El mito “Iztaccíhuatl y Popocatépetl” contiene seis párrafos.
En el primer párrafo se presenta el inicio y los personajes principales; Iztaccíhuatl y Popocatépetl, dos jóvenes que se amaban intensamente. Ella era una princesa muy hermosa que vestía una tunca blanca y calzaba sandalias de aquella época que elaboraban ellos mismos. Él era un guerrero quevestía un taparrabo y usaba un penacho de plumas de vistosos colores, también calzaba sandalias. Esta parte nos habla de que Popocatépetl fue obligado a ir a la guerra, por el padre de Iztaccíhuatl, para contraer nupcias con ella.
En el segundo y tercer párrafo se da el desarrollo, donde Iztaccíhuatl recibe a un mensajero, el cual le dice que su amado había muerto en combate. Ella lloraba día y noche,tanto que murió de tristeza.
En el cuarto párrafo se encuentra el clímax y nos habla que Popocatépetl regresa y encuentra a su amada muerta, lleno de coraje se lleva el cuerpo a lo alto de un cerro donde ahí la sepulta permanece arrodillado junto a ella, muriendo dando fritos de coraje.
En el quinto y sexto párrafo concluye esta historia, esta parte narra que los Dioses (personajes secundarios,seres divinos), sintieron compasión de ellos, los cubrieron con ramas y nieve, convirtiéndolos en montañas, una con la silueta de una mujer dormida y el otro un volcán que en determinado tiempo sigue ardiendo de amor en su interior.
El lugar donde ocurre esta historia es en el centro de México, en la época de los aztecas. Su lenguaje es fácil porque la historia está redactada en nuestro idioma.El tipo de espacio es abierto porque hasta en la actualidad conocemos el desenlace del mito. El mensaje que me da a entender es que existe el amor tan grande que a pesar de los obstáculos se puede amar hasta en la eternidad.
“LOS TLACOLOLEROS” LEYENDA
La leyenda de “Los Tlacololeros” contiene seis párrafos.
En los dos primeros se da el inicio y se presentan los personajes principales quienesson el tigre y el pitero, los secundarios son los tlacololeros. El tigre tenía la piel pintoresca, enormes garras y emitía un feroz rugido. Los tlacololeros vestían camisas hechas de costal de ixtle, un morral elaborado con el mismo material, pantalón de tela, huaraches, un sombrero adornado con flores de zempasuchil, y en la mano llevaban un chirrión fabricado por ellos mismos. El pitero vestía demanera normal; su camisa, su pantalón y sus huaraches, tocando una flauta y un tambor. En esta parte se narra que los tlacololeros temían al feroz animal. Tiempo después llego al pueblo un extraño viajero al que apodaron el pitero, ya que le gustaba mucho tocar su flauta y su tambor.
En los dos siguientes párrafos se narra el desarrollo, donde el pitero les da la idea a los tlacololeros deelaborar un instrumento que imitara el sonido de un trueno y fue llamado chirrión, ya que los tigres le temen a ese sonido, teniendo ya sus chirriones salieron a buscar al tigre para poder enfrentarlo.
En el quinto párrafo se encuentra el clímax donde al encontrarse con el animal, los tlacololeros sonaron sus chirriones, el tigre al escuchar los sonidos, salió despavorido perdiéndose entre losárboles.
En el sexto párrafo concluye esta leyenda donde el tigre no regreso jamás al pueblo y los habitantes, para festejar su victoria, bailaban todas las noches al ritmo del pitero.
El tipo de espacio es abierto porque uno de los personajes (el tigre), huyo espantado a otro lugar a seguir haciendo maldades. El lenguaje es fácil porque todo es comprensible. El mensaje que nos brinda esta leyenda esque debemos escuchar consejos de personas que tienen más experiencia y que han vivido más problemas. El espacio donde se desarrolla la leyenda es en el pueblo de Tlacolol, actualmente, lo conocemos como Chichihualco, en el año de 1809.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA No. 29
“EMILIANO ZAPATA”
NOMBRE: KAREN GUADALUPE JIMENEZ BASILIO
MATRICULA: 12408756...
Regístrate para leer el documento completo.